cupure logo
losquedelparaconunaporlasmadridvenecia

'Sirat', 'Romería' y 'Sorda', las tres finalistas para representar a España en los Oscar

La Academia de Cine se ha decantado por las películas de Oliver Laxe, Carla Simón y Eva Libertad. La cinta que luchará por acudir a Los Ángeles será anunciada el 17 de septiembreAnatomía de una escena - 'Sirat' por dentro: Oliver Laxe desvela los secretos de cuatro escenas de la película La Academia de Cine ha anunciado las tres cintas finalistas para representar a España en los Premios Oscar 2026 en la categoría que honra a la mejor película internacional. Sirat de Oliver Laxe, Romería de Carla Simón y Sorda de Eva Libertad son los tres títulos seleccionados por la institución. Ahora, serán sus miembros quienes decidan la película que finalmente luchará por la nominación a la estatuilla. La elección final será anunciada el 17 de septiembre. El largometraje resultante tomará el relevo a Segundo premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, la cinta por la que apostó la Academia de Cine para representar a España en los Oscar de 2025, que, al contrario que la anterior La sociedad de la nieve, no logró hacerse con la nominación. En esta ocasión, sin embargo, España llega de hacer un buen papel en el Festival de Cannes, donde tanto Sirat como Romería compitieron en la Sección Oficial, siendo la primera galardonada con el Premio del Jurado. Sirat, el filme de Oliver Laxe, ha gozado de una gran actuación en taquilla tras las buenas críticas cosechadas en Cannes. Se trata de una propuesta hipnótica y sensorial del cineasta gallego que sacude al espectador y genera conversación tras el final de su proyección. El director apuesta por una rave política en la que su mirada va más allá de estas fiestas, utilizando como mirada los ojos de alguien externo, el personaje protagonista que interpreta Sergi López. Es un padre que, junto a su hijo, busca a otra hija desaparecida que supuestamente está en Marruecos. Por otro lado, Carla Simón interará replicar lo que ya consiguiera con Alcarràs, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale, que fue elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar de 2023, aunque se quedó fuera de la carrera tras el primer corte de películas preseleccionadas. La directora optará a hacerlo de nuevo por Romería, que se estrena en las salas el próximo 5 de septiembre y recibió buenas críticas en su paso por el Festival de Cannes. La cinta de la directora barcelonesa presenta a Marina, interpretada por Llúcia Garcia, que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir el relato de sus padres, que es a su vez el relato de toda una generación. Asimismo, la ópera prima de Eva Libertad también optará a ser el filme que represente a España en los premios más importantes de Hollywood. Su trabajo, que se proyectó con subtítulos en todas sus sesiones, ha conseguido que las personas sordas por fin hayan podido ver una película en español en las salas de cine de su país. Está protagonizada por la actriz Miriam Garlo, que perdió la audición a los siete años y ha ganado el premio a la mejor actriz en el Festival de Málaga, y el actor Álvaro Cervantes. La cinta expone los miedos frente la maternidad de una persona sorda que va a tener un bebé con una persona oyente.

Comentarios

Cultura