cupure logo
delqueconmadriddirectolosporsevillajornadaatlético

Antiviolencia propone multas a otras 53 personas por los incidentes en la Vuelta

La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, dependiente del Ministerio del Interior, ha acordado este miércoles proponer sanciones a 53 manifestantes por invadir la calzada y enfrentarse a los agentes de la autoridad durante tres etapas de la última Vuelta a España . No se trata de las primeras propuestas de sanción derivadas de los incidentes que tuvieron lugar durante la disputa de la carrera ciclista por las carreteras españolas, pues Antiviolencia ya señaló tras una primera reunión a 17 personas por disturbios en los tramos Laredo-Los Corrales de Buelna, Avilés-La Farrapona y Aveiga-Monforte de Lemos, y a otras 38 personas en una segunda , por hechos sucedidos en las últimas cuatro etapas, Valladolid/Valladolid, Rueda/Guijuelo, Robledo de Chavela/Puerto de Navacerrada y Alapardo-Madrid, siendo esta última cancelada. Los nuevos expedientes, con los que se alcanza un total de 108, corresponden a actuaciones desarrolladas por la Ertzaintza en el paso de la prueba por el País Vasco y por la Guardia Civil en Asturias y Pontevedra . La Guardia Civil propuso sanción a 39 personas. De ellas, 12 fueron detenidas por intentar cortar la carretera y encadenarse a los quitamiedos en un tramo de la etapa 13. Mientras que la policía autonómica vasca instó a multar a 14 ciudadanos por incidentes en la etapa 11, a su paso por Bilbao. De ellos, cuatro fueron detenidos por enfrentamientos con los agentes cuando intentaban invadir la vía. Las propuestas recogen sanciones de 1.500 a 5.000 euros y la prohibición de acceso a recintos deportivos de 3 y 12 meses por la comisión de infracciones leves y graves. Por otra parte, la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el Deporte ha planteado multas a tres clubes de fútbol por incumplimientos de las medidas de seguridad en sus instalaciones. El Club Deportivo Alavés se enfrentan a una posible sanción de 40.000 euros por permitir murales con simbología del grupo Iraultza 1921 en las fachadas y accesos exteriores del Estadio de Mendizorrotza. El club acumula desde la temporada 2015-2016 una treintena de propuestas de sanción por hechos contrarios a la Ley 19/2007, la mayoría vinculadas al «apoyo y promoción» de este grupo radical. Por su parte, el Real Valladolid afronta una propuesta de multa de 3.001 euros por el consumo de alcohol en el recinto y el CD Teruel a 3.001 euros por dejar varias herramientas abandonadas y accesibles para aficionados de un club rival en un partido de Primera Federación con el Hércules de Alicante CF. Finalmente la Comisión Estatal ha propuesto a la Delegación del Gobierno imponer una multa de 6.000 euros a un aficionado del grupo United Family del Real Betis Balompié por protagonizar un incidente con miembros de la seguridad privada y de la Policía Nacional durante el partido del pasado 14 de septiembre contra la UD Levante. La seguridad privada retiró una pancarta del grupo ultra, un símbolo prohibido en el estadio, y el denunciado intentó evitarlo jaleado por otros seguidores béticos ubicados en el mismo sector. Se trata de un varón identificado como un destacado miembro de United Family, con varias sanciones anteriores.

Comentarios

Noticias deportivas