cupure logo
delquealcarazconsinnerwimbledonfinalmundiallostras

Así queda el cuadro de honor del Mundial de Clubes según las ganancias: el Real Madrid, en el podio

Cuando la FIFA oficializó la creación del primer Mundial de Clubes de 32 equipos, uno de los aspectos que más llamó la atención del torneo fue la dotación económica que pretendía repartir entre sus participantes. Una multimillonaria cantidad que se fue concretando con el paso de los meses y el cierre de acuerdos con los diferentes patrocinadores y asociados y que finalmente concluyó este domingo con la distribución de la asombrosa cifra de más de 1.000 millones de dólares. Una cantidad muy por encima de la que pueda ofrecer cualquier otro torneo , y por apenas un mes de competición. Una compensación económica más que atractiva para compensar los inconvenientes derivados de las fechas, el calor y la compresión del ya de por sí apretado calendario del fútbol. Lógicamente el mayor pellizco de ese botín ofrecido por la FIFA se lo ha llevado el campeón, el Chelsea , que regresará a Londres desde el nuevo continente con 127,7 millones de dólares en sus bolsillos. El París Saint-Germain, subcampeón en el MetLife Stadium de Nueva Jersey , se quedó con el segundo premio, un poco por debajo de su verdugo: 120 millones. Una suma también estratosférica que se añadirá a los casi ilimitados ingresos de origen catarí de los que disfruta el club dirigido por Nasser Al-Khelaifi. Mucho más impacto tendrán los 95,1 millones de dólares que se ha embolsado el Real Madrid, tercero en esta peculiar clasificación por ganancias , con su clasificación hasta las semifinales del torneo. Una inyección económica sin duda muy importante para un club que está rematando la remodelación faraónica de su estadio y que se encuentra inmerso además en un proceso de reestructuración de su plantilla tras el relevo de su entrenador. Fuera del podio quedan el Fluminense (74,3 millones), también semifinalista, o los europeos Bayern Múnich (71,3) y Manchester City (64,9), beneficiados por los coeficientes iniciales asignados a los clubes de la UEFA en función de su prestigio deportivo y comercial. En función de esos coeficientes iniciales y de los resultados posteriores de cada uno en el torneo esta es la clasificación final de los 32 participantes según sus ingresos: Con unos premios así, a buen seguro muchos clubes pondrán ya su punto de mira en la próxima cita, a disputar dentro de cuatro años.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas