cupure logo
delmadridconlosdirectoquerealjornadasevillareal madrid

Catalán, Alarcón y Fajardo acompañan a Isco y Sara Sálamo en el la presentación del documental «En Silencio» en el Festival de San Sebastián

El Real Betis ha estado presente en la premiere mundial del documental «En Silencio», que narra el proceso de recuperación de la lesión de Isco la pasada temporada y que ha sido escrito y dirigido por Sara Sálamo . El trailer oficial ya se conoció hace unas semanas y la obra será estrenada en cines el próximo 21 de noviembre. «En Silencio» ha sido producido por por Montauk Cinema y con la participación del Real Betis como productor asociado. La cinta muestra muestra la recuperación de Isco tras la lesión que sufrió en mayo de 2024 y que lo dejó sin opciones de jugar la Eurocopa desde una mirada muy especial. «En silencio» ha tenido su premiere mundial en el Festival de San Sebastián (Made in Spain) este 22 de septiembre. A la misma han acudido representantes de la plana mayor del Real Betis dado que estuvieron acompañando al capitán del equipo tanto el vicepresidente, José Miguel López Catalán , como el CEO, Ramón Alarcón , y el director deportivo, Manu Fajardo . Todos han posado con Isco y con Sálamo, que también es pareja del malagueño. El futbolista ha estado con muletas y con una bota protectora para su tobillo izquierdo, ya que se recupera de una lesión producida a mediados de agosto y que le mantendrá unas semanas más fuera de los terrenos de juego. Además, antes de su estreno en las salas de cine este documental participará en el Festival de Sevilla dentro de la sección Panorama Andaluz. «La víspera de la convocatoria para la Eurocopa, una lesión deja a Isco Alarcón fuera del terreno de juego. Mientras lidia con el silencio, el dolor y la presión, su pareja, la cineasta Sara Sálamo, decide filmarlo desde la intimidad del hogar. Sin entrevistas, sin voces en off, sin épica impostada: En Silencio retrata el lado más humano de un deportista de élite en su camino hacia la recuperación física y emocional», señala la nota oficial distribuida a los medios de comunicación. «Este documental trasciende el fútbol para abordar temas universales como la salud mental, la vulnerabilidad masculina y el peso del juicio público. A través de un lenguaje visual delicado y una narrativa honesta, la película abre un espacio de reflexión sobre lo que no se muestra: la derrota, el miedo, la reconstrucción», continúa.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas