cupure logo
delporcondirectomadridrealparalosvueltareal madrid

Cuando Osasuna empieza la Liga en el Bernabéu, el Real Madrid es campeón

No se recuerda que el Real Madrid haya empezado una Liga en martes en 95 estrenos. En la 2020-21, con el Getafe de rival, se jugó un martes la primera jornada, cierto; pero se aplazó al mes febrero entre las 22º y 23º. Tres veces se debutó un lunes: un Real Madrid- Córdoba, en la 2014-15, Espanyol, 2002 y Villarreal, en la 1998-99, cuando también hubo un 'descanso' por haberse disputado, días antes, la final de la Supercopa contra el Chelsea en Mónaco. Los 30 primeros años de Liga desde 1929 siempre estrenó la Liga en domingo (día de la semana con más inicios: 69 campañas de 95). En casa será el 46º comienzo, por 49 que lo hizo en campo rival. Será la cuarta vez que la Liga empiece con un Real Madrid- Osasuna en el Bernabéu . Y ojo: ¡en las anteriores fue el Real Madrid campeón! Pero no venció a su rival en las tres; en la última (88-89) hubo un empate 2-2. Nadie ha estrenado la Liga en Chamartín más veces que el Betis y el Valencia (6). La última vez de un estreno en campo madridista fue hace siete campañas; desde entonces, visitas a los campos del Celta, Real Sociedad, Alavés, Almería, Athletic y Mallorca. La primera vez que Osasuna inició la Liga en el Bernabéu fue en la 53-54, (2-0; Olsen 2' y Britos 83'). Los visitantes llevaban 15 años ausentes de la máxima categoría y fue el debut de Paco Gento . Gento , que jugó 18 temporadas y 601 partidos con la camiseta blanca, marcó 126 goles en Liga, pero esa primera temporada no marcó en sus 17 alineaciones. Ya nunca más se quedaría una campaña sin anotar, hasta la última. También debutaron esa tarde contra los navarros Pazos, Becerril, Britos y Pérez Payá. Chamartín, en obras, crecía para preparar 7.000 nuevos abonados. La megafonía del campo era infernal, con anuncios uno tras otro (toda la vida, parece, ha habido obras y ha habido ruidos…). El segundo estreno liguero contra Osasuna fue en la 57-58: (3-0; Mateos 26' Kopa 64' y Rial 85'). Domínguez y Santamaría fueron las caras nuevas. (Zubiaurre y Carniglia debutaron en Osasuna en Primera). Hubo cambio de campo en el sorteo. Mateos marcó el gol 1.500 del Real Madrid en Liga (hoy llevan 6.124). El cuadro navarro se hospedó en Madrid en el hotel Emperatriz, tras viaje en autobús desde las ocho de la mañana del sábado, con comida en Medinaceli, y llegada al hospedaje poco antes de las seis de la tarde. Sabino Barinaga, con 35 años, era el entrenador osasunista, quien puso un cerrojo para defender bien su portería: 'lo que puede perderse lo perdería el Real Madrid (no nosotros)', apostilló en la víspera, pero los blancos hicieron los deberes: jugaron con sus extremos dando mucha profundidad, con un sensacional Kopa, y golearon a su rival. El portero Eizaguirre, de azul y gorra roja para protegerse del sol , parecía un jefe de estación. Hubo 34-7 tiros, de los que 23 fueron entre palos (Gento y Rial, siete cada uno). El Real Madrid ganaría aquella Liga, pero en esa primera jornada hubo de ceder el primer puesto al Athletic, que en San Mamés le endosó un 6-0 al Celta. Debutará Xabi Alonso en el Bernabéu como entrenador del Real Madrid en el inicio de una Liga ante Osasuna. También debutaron ante los pamploneses en Chamartín: Mourinho (2010), García Remón (2004), Carniglia (1957) y Enrique Fernández (1953). El porcentaje de triunfos y derrotas de los estrenos ligueros madridistas no parece relevante: 32 victorias, 9 empates y 4 derrotas en casa (60-20-14 en total). Ocho victorias seguidas en primeras jornadas ha encadenado el Real Madrid una sola vez (1961-1969). Eso sí, los blancos llevan sin perder en el arranque desde hace 16 temporadas (2-1 en Riazor, 2008-09) y esos mismos 16 comienzos sin perder, también se dieron (es récord) desde 1960-77. Es momento de batirlo… Real Madrid y Osasuna jugarán por 44ª vez en Liga en Madrid, con un reparto de 34 victorias blancas (79,07%), siete empates y dos derrotas; 118 goles locales por 33 de los rojillos. 11 visitas seguidas estuvo venciendo el Madrid desde 2007 a 2021, lo que es un récord en sus enfrentamientos (hubo nueve en el intervalo de 1962 hasta 1987). Las dos únicas derrotas madridistas fueron por goleada: la última, un 0-3 en 2004, con el Real Madrid líder a falta de siete jornadas (el Valencia le terminó sacando siete puntos). Más el inolvidable 0-4 del triplete de Urban , en la 90-91; ningún osasunista volvió a marcar más de un gol en el Bernabéu. Se han dado victorias abultadas: los 8-0 y 7-0, dos años seguidos, en las 1958-60, con cinco goles de Di Stéfano entre ambas. El máximo goleador de los Madrid- Osasuna es Cristiano Ronaldo , con ocho goles; Di Stéfano, y también Vinicius, le siguen con seis (el brasileño marcó un triplete la pasada campaña). Cinco hizo Puskas y cuatro anotó Raúl. Urban, con su triplete de la 90-91, se une a Bellingham, Benzema, Sergio Ramos, Butragueño, Hugo Sánchez, Santillana, Gento, Rial y Sañudo, con tres tantos. Entre los recuerdos de los Madrid- Osasuna , hubo un golazo memorable de Hagi desde el círculo central (5-2 en la 91-92); Militao se rompió el ligamento cruzado en una acción muy tonta y triste en la pasada campaña. Hace tres, los rojillos puntuaron (1-1) y el Barça se puso líder tras 91 jornadas sin serlo. El debut en Liga de Rodrygo fue contra Osasuna, en la 2019-20; salió en el m.70 y ¡a los 95 segundos en el campo marcó! Y en ese mismo partido, también marcó Vinicius y lloró de la emoción ante su negación ante los tres palos (no marcaba desde hacía siete meses: su 4º gol oficial en entonces 37 partidos: ahora lleva 105 tantos en 322). Y cuidado con los penaltis del Real Madrid: en casa contra Osasuna se fallaron seis de los nueve señalados.

Comentarios

Noticias deportivas