cupure logo
vueltaquelosdeldirectoconlasespañaunamadrid

Javier Guillén: «Si llamas a boicotear y boicoteas, haces daño»

Sin apenas dormir, todavía en medio del shock y visiblemente afectado por la interrupción de la Vuelta a España en su última etapa por las manifestaciones en favor de Palestina y contra el equipo Israel Premier Tech, compareció ante los medios el director general de la Vuelta a Espala Javier Guillén . La carrera terminó de manera abrupta, en episodio de violencia y algarada protagonizados por una parte de los activistas favorables a Palestina , cargas policiales y asalto de la calzada. La Vuelta no llegó a la meta de Cibeles, se detuvo en el Campo del Moro de Madrid, a 51 kilómetros del final y con los ciclistas sentados en bancos del parque. No hubo ceremonia de podio ni entrega de premios y posteriormente los corredores protagonizaron un jocoso protocolo de recepción de galardones en el parking del hotel que ocupaban varios equipos, entre ellos el Visma, el conjunto del vencedor de la ronda Jonas Vingegaard. Mads Pedersen (puntos), Jay Vine (montaña) y Riccitello (blanco) se sumaron al improvisado festejo con champán. «Lamentar y condenar lo ocurrido. Pocos comentarios son necesarios respecto a lo que vimos, las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo que sucedió. No podemos sacar nada bueno de esto, lamento la imagen que se dio, podíamos haber convivido las manifestaciones con el deporte », comentó Guillén en primer lugar. «Sabíamos que Madrid era complicado, veíamos incidentes, queríamos evitar el paso por San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Cuando se produjo la invasión de la calzada, tratamos de poner soluciones a unos 3 kilómetros a meta . En otra invasión de calzada con ciclistas que caen al suelo. Se bloquea la carrera y nos obliga a tomar la decisión de cancelar». «Somos una carrera ciclista, somos deporte y lo que queremos ser. Nos parece bien que la gente aproveche la plataforma de reivindicación. Queremos y exigimos respeto a la carrera. El derecho de manifestación protege a los que pacíficamente quieren protestar. También nos protege a nosotros . Deben ser compatibles. Los ciclistas solo querían correr, es lo único que pedían. No hemos ido contra nadie. El mismo respeto para nosotros que pedíamos para los demás. Respeto también para el público, solo quería disfrutar de la carrera. El público ha convivido con los manifestantes. La posición Vuelta es clara». « Nos guiamos por las normas de la UCI -aseguró el director de la Vuelta-. Regula el derecho de admisión o exclusión. Principio de legalidad, nos guiamos por la organización que regula la participación. Solo queríamos sacar adelante la Vuelta. No hemos entrado a debatir», agregó. «Doy a las gracias a las 3.500 personas que componen la Vuelta y a los grupos de trabajo. De las 3.500 personas ninguna se se ha ido de la Vuelta», prosiguió. «Gracias a los equipos y los corredores. Nuestra obligación es proteger, han querido correr la Vuelta. Ni equipos ni corredores manifestaron lo contrario. La caída de Javier Romo le obligó a abandonar la Vuelta». Sobre la última etapa, el director general de La Vuelta confesó que fue un «día muy triste, lamentable, momentos muy duros, poco puedo añadir, ahí están las imágenes y cada cual que las juzgue. La Vuelta se ha celebrado completando las 21 etapas, aunque no como hemos querido. Hay que reconocer el triunfo Vingegaard, que ha sido extraordinario». «La Vuelta es una gran carrera, un evento mundial. Hay que poner en valor nuestra capacidad organizativa, fuimos capaces de reaccionar». «Se habló con la UCI para hacerle ver lo que pasaba, la UCI tomó posición y decidió mantener a Israel en carrera. Nos hemos guiado por su decisión, podía haber consecuencias legales y muy negativas para afectar a España en el marco del deporte. Ni una federación ha vetado a Israel en sus competiciones. Ningún país ha prohibido a Israel competir », argumentó sobre la participación del equipo y las presiones para que abandonara la carrera. «¿Si hemos pagado los platos rotos? Cuando llamas a boicotear la carrera y se boicotea, haces un daño , lo que más daño nos ha hecho. Hemos conseguido llegar con las las 21 etapas, no hemos ido a ninguna guerra, sino a hacer nuestro trabajo», explicó Guillén, que puntualizó que «con el boicot no me refiero al presidente del Gobierno. La llamada explícita a boicotear sabemos quién la hace». «¿Una Vuelta vulnerable? El ciclismo lo es, es difícil controlar lo que ha pasado, tengo la esperanza de que no sea así, no puedo decir lo que ocurrirá en el futuro, la Vuelta es uno de los eventos más importantes de España. Todos debemos apostar porque salga bien», añadió. «¿El Gobierno? Los apoyos son muy subjetivos, necesitamos muchísimos apoyos. Interior nos ha surtido de efectivos, nos han apoyado ciudades, corredores, equipos...» «Va a haber Tour de Francia en Barcelona. Las entidades internacionales van a tomar decisiones, el ciclismo va a trabajar en ellas. Ojala en el Tour esté solucionado. Y ojalá haya acabado el conflicto en Gaza», finalizó el director de La Vuelta.
abc.es
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas