cupure logo
delqueporlosconunasevillalasmercadopara

La eliminación del vigente campeón abre el abanico de candidatos a la Copa Sevilla

Sin su último rey, Roberto Carballés , lesionado en su partido de dieciseisavos contra el argentino Olivieri y obligado a retirarse del torneo que tantas alegrías le ha deparado en el último trienio, la ATP Copa Sevilla Challenger de tenis se queda un tanto huérfana, pero con más emoción si cabe. El vigente y triple campeón, ese Carballés que hizo de la tierra batida (y del albero) del Real Club de Tenis Betis el sitio de su recreo en los últimos tiempos, no pudo defender su corona como le habría gustado. Las molestias que sintió al comienzo del tercer parcial liquidaron su torneo. Se queda sin poder revalidar el título y, por ahora, sin la posibilidad de erigirse en el tenista más laureado de la historia del Challenger hispalense. Nadie tiene cuatro entorchados de la Copa Sevilla, pero sí tres. Y el granadino está empatado con Daniel Gimeno-Traver , que curiosamente también los ganó en años sucesivos, entre 2011 y 2013, y Pedro Osete (1976, 1980, 1982). Sin Carballés, único de los cabezas de serie que cayó en la jornada del lunes, se abre el abanico de aspirantes para conquistar la 62ª Copa Sevilla, que definirá hoy, seguramente ya en la madrugada del miércoles, su cuadro de octavos de final. De los tenistas que quedaban 'vivos' al comienzo de la jornada de este martes, un total 18 habían ya competido en anteriores ediciones del torneo, pero sólo dos de ellos tienen el título en su palmarés. Pablo Carreño , que juega esta tarde en la pista central (segundo turno) contra Daniel Rincón, triunfó en 2014. Jugó cinco partidos, superando sucesivamente a Samper, Lizariturry, Menéndez-Maceiras y Cervantes, en semifinales, antes de tumbar al japonés Taro Daniel en la final por 6-4 y 6-1. El asturiano, en su segunda y hasta la fecha última participación en Sevilla, volvió en 2015 y repitió final, pero esta vez la perdió, ante Pedro Cachín (5-7, 3-6). El otro ganador en Sevilla es Albert Ramos-Viñolas , que esta noche (no antes de las 21.00 horas en la pista central), se enfrenta al lituano de 20 años Vilius Gaubas, octavo favorito. El barcelonés de 37 años, actual 290 del ranking ATP, ha disputado cinco ediciones del torneo, alcanzando la final en dos ocasiones. En 2009 jugó un total de ocho partidos partiendo desde la qualy . Por este orden, venció a Valenzuela-González, Leal-Gómez, Joao Sousa, Pablo Andújar, Brizzi, Agustín Boje y Julio Silva antes de ceder en el encuentro decisivo con Pere Riba (6-7, 2-6). De ese amargor se desquitó el catalán un año después. En 2010 ya accedió directamente al cuadro principal, venciendo a Rochette, Trujillo-Soler, Joao Sousa, Rui Machado y Pere Riba (6-3, 3-6, 7-5), ante el que se tomó la revancha. En 2011 fue semifinalista (derrota con Daniel Gimeno-Traver); en 2013, cuartofinalista (Beck); y en 2024, de nuevo cuartofinalista tras caer con el francés Calvin Hemery. En dobles ha alcanzado dos veces los cuartos y una las semifinales. Carlos Taberner , que es primer cabeza de serie tras la eliminación de Carballés y se cruza hoy (no antes de las 17.00 en la pista central) con Álex Martínez (procede de la previa), acredita siete participaciones en la Copa Sevilla en las que ha alcanzado dos veces las semifinales. En 2019 cayó ante Jaume   Munar (1-6, 4-6) y, en 2021, frente a Pedro Martínez (4-6, 3-6). En 2016 se despidió del torneo en octavos; en 2017, en dieciseisavos, como en 2022 y 2023. El año pasado, perdió ante Maxime Janvier en primera ronda. En dobles, Taberner fue semifinalista en 2017. Bernabé Zapata , que ha regresado a Sevilla con una de las cuatro wild cards que reparte la organización, ha jugado cinco veces el torneo hispalense consiguiendo su mejor resultado en 2022, cuando perdió la final contra Roberto Carballés (3-6, 6-7). El chileno Tomás Barrios (hoy, contra David Jordá) llegó a semifinales en 2021, doblegado por Carballés (1-6, 3-6); y Javier Barranco , que en la matinal de este martes se ha impuesto al peruano Gonzalo Bueno (6-0, 6-2), es otro clásico de la Copa Sevilla con hasta ocho presencias en el torneo. La de este año es la novena, pues. En individuales no ha superado la barrera de los octavos, pero en dobles sí progresó hasta la final en 2021, haciendo pareja con Sergio Martos. El neerlandés Vervoort y el español David Vega los dejaron con la miel en los labios.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas