cupure logo
delqueporloschampionsbarçapsgconfinaluna

La receta de Louzán y los clubes para impulsar el fútbol sala: un CEO profesional que lidere una nueva etapa

Mientras el fútbol sala español brilla en la pista, con la selección clasificada de forma incontestable de la mano de Jesús Velasco para el próximo Europeo y el Palma Futsal revalidando el título una vez más en la Champions, en lo institucional parece que avanza hacia una nueva y esperanzadora etapa. Después de quedar patente la decepción de los clubes con la gestión que la Federación ha hecho con este deporte desde que asumió su control en octubre de 2019, como así le trasladaron a Rafael Louzán en una primera toma de contacto, el nuevo presidente parece decidido a solucionar todas las deficiencias denunciadas. Una vez estudiado el diagnóstico del fútbol sala actual que le presentaron los clubes, con muchos puntos por mejorar, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se reunió con ellos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para profundizar en un nuevo modelo de gestión para este deporte . Un encuentro en el que también estuvo presente el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala (CNFS), José Miguel Monje, y del que salió la idea de crear la figura de un CEO o Director General que lidere este deporte en el seno del ente federativo pero con autonomía en la toma de decisiones, y que estará acompañado por un Comité Ejecutivo integrado por cinco clubes de Primera, uno de Segunda y representantes de la propia RFEF. «Estamos en el camino correcto», explicó el propio Rafael Louzán tras la reunión. «Creo que la Federación está haciendo un esfuerzo económico muy importante, de apoyo, de inversión y demás, y ahora faltaba esa buena coordinación que debemos tener con los clubes para poner en marcha un nuevo modelo de estructura, profesional y acorde a lo que ellos nos exigen». En esa línea el presidente de la RFEF anunció la construcción de «un Comité Ejecutivo» para «ponernos a trabajar con un profesional al frente que liderará toda esta nueva etapa y esperamos que en un periodo muy corto de tiempo que se puedan ir viendo ya los resultados». Al igual que Louzán, los clubes salieron muy satisfechos de la reunión, como bien explicó el representante del Illes Balears Palma Futsal, José Tirado : «Salimos felices y contentos sobre todo por la iniciativa del presidente. Creo que Rafa ha venido con una predisposición muy clara de empezar ya a trabajar en lo que los clubes demandan, que es intentar tener la mejor liga del mundo. El director general del conjunto balear, que recibió en Las Rozas un homenaje por su tercer título consecutivo de la UEFA Futsal Champions League, conquistado este pasado domingo , recalcó la «ilusión» de los clubes «porque vemos que hay ganas reales de trabajar». Una sensación en la que coincidió Roberto Sánchez , representante del Jimbee Cartagena Costa Cálida, vigente campeón de la liga española, que aseguró que «esta reunión puede marcar un antes y un después» para el fútbol sala español. Contactado por ABC, José Carlos Delgado, director general de Movistar Inter , detalló algo más cómo fue la reunión de los clubes de Primera con Louzán, destacando que ya simplemente el hecho de que el presidente de la Federación participase en la misma «para nosotros era muy importante». Aludía el directivo del club madrileño a la implicación que ha demostrado el nuevo mandamás del fútbol español con el futbol sala, para el que siempre ha sacado tiempo pese a su apretada agenda. Un contraste evidente con la anterior etapa de Luis Rubiales. «Louzán nos mostró convicción en el fútbol sala, que apuesta por él y quiere consolidarlo dentro de la Federación con toda la fuerza y bajo su liderazgo. A partir de ahí nos presentó la renovación del modelo de gestión de las competiciones de Primera y Segunda, que parte de la creación ya oficial de la figura de un CEO, un ejecutivo o director general que tenga autonomía de gestión, de toma de decisiones , y que dirija las competiciones en todas las áreas que nosotros hemos establecido que se debe de ejecutar procesos para el crecimiento del fútbol sala», explica Delgado. Ese CEO profesional elegido por la Federación será la principal novedad del nuevo modelo de gestión del fútbol sala, que abandonará los farragosos comités entre los que se diluían las competencias hasta ahora y ya no tendrá al frente a presidentes de federaciones territoriales para los que el fútbol sala nunca fue su prioridad . «Lo elegirá la Federación, pero confiamos en que el perfil sea el idóneo, porque Louzán sabe del perfil que hemos demandado: alguien con capacidad de gestión, de relaciones, conocedor de la industria, con capacidad de liderazgo... Y en base a todo ello ya están analizando dos o tres perfiles que pueden encajar . El presidente nos explicó que vendrá para cumplir con los objetivos que le marquemos y para cumplir con la redimensión del fútbol sala a todos los niveles... y que si no cumple se buscará otro». Junto a esa figura del CEO habrá, como anunció el propio Louzán, un Comité Ejecutivo. Este organismo que participará en el proceso de toma de decisiones estará formado «por seis representantes de entre los clubes, de los cuales cinco son de Primera y uno de Segunda, y seis representantes de la RFEF, aunque estos están todavía por definir», según explica José Carlos Delgado. «Lo que queda claro es que se busca a un profesional, ya no será un presidente de una territorial, que a su vez utilizará profesionales, no sé si dentro de la casa o incluso incorporando a alguien, que se dediquen en exclusiva al fútbol sala ». «Nuestro grado de satisfacción es máximo. Primero porque se cuenta con los clubes en ese Comité Ejecutivo, y luego porque se crearán áreas de trabajo para lo que ese CEO establezca (competición, arbitraje, patrocinios, marketing, comunicación...) donde estaremos representados los dieciséis», resume el director general de Movistar Inter. Además del nuevo modelo de gestión, delgado quiso destacar la importancia de uno de los puntos del día tratados este miércoles, referido al control económico . «Va a ser muy importante para garantizar la buena gestión de los clubes y nos va a dar seriedad y solvencia de cara al exterior y un cariz de profesionalidad. Se viene desarrollando desde 2019 pero a partir de la temporada que viene va a ser muy importante, con una serie de obligaciones para todos los clubes en licencias, contratos, deudas...».
abc.es
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas