cupure logo
quedelconlospormásparaunamadridreal

Primer desbarajuste del curso en el fútbol sala: la RFEF da la plaza del Betis al Alzira y el Málaga anuncia que irá al TAD

Hace poco más de un mes el fútbol sala español anunció con júbilo la creación de una nueva figura para tratar de mejorar su gestión y salir del agujero en el que él solo se ha ido hundiendo poco a poco los últimos años. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), de la que depende el fútbol sala en España, eligió con apoyo de los clubes de Primera y Segunda a Mario Hernando como CEO o mánager general de este deporte . Un ejecutivo con más de 25 años de experiencia en la industria del deporte, el ocio y el entretenimiento, que hizo crecer el World Padel Tour y trabajó en la dirección de Operaciones, Comunicación y Media de la ACB. Sin embargo, lo que parecía un paso adelante no se ha traducido por el momento en ningún movimiento reseñable. Al contrario, desde entonces no ha dejado de producirse un goteo de noticias negativas para el futsal español. La primera fue el anuncio del final de la relación entre Inter Fútbol Sala, el equipo más laureado de España, y Movistar , su patrocinador principal y mayor fuente de ingresos incluso habiendo ido cerrando el grifo progresivamente los últimos años. La temporada 2025-26 pondrá fin a una exitosa relación de dos décadas plasmada en un buen número de títulos, el último este pasado curso con la conquista madrileña de la Copa del Rey . Que una empresa solvente como la telefónica decida cortar un vínculo que se ha plasmado en tantos títulos podría interpretarse como una mera respuesta a una estrategia empresarial, pero en realidad el hecho de que Movistar haya decidido salir del Inter y del fútbol sala señala que existe un problema en este deporte , uno de los más practicados, pero que ha caído de forma salvaje en alcance mediático y repercusión. La última batalla de una prolongada guerra entre Federación y Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) derivó por varios motivos en una práctica invisibilidad mediática que ahora empieza a hacer sentir sus consecuencias. Porque a la mala noticia de ver salir del fútbol sala a uno de sus principales patrocinadores se han unido después otras igual de negativas y que responden al mismo problema. La falta de visibilidad y, por tanto, de ingresos. Los mecenas ya no ven tan claros los beneficios de invertir su dinero el fútbol sala y prefieren apostar por otras actividades y sectores. Poco después de conocerse lo de Movistar se hizo oficial otro duro golpe para la liga española. El Betis, que esta temporada había sellado su regreso a Primera División, cerraba su sección de fútbol sala dentro de su 'Plan Estratégico 2022-2026', después de estudiar y descartar algunas fórmulas que permitieran al equipo seguir compitiendo. Triste punto final a una vinculación de los verdiblancos con el fútbol sala que se inició en 2013, cuando el club firmó un acuerdo de colaboración con el Fútbol Sala Nazareno, y que en 2016 se integró en la estructura bética. Como en el caso de la ruptura entre Inter y Movistar, la pésima noticia llegó después de un éxito reciente, el regreso a Primera, y otros hitos como la conquista de la Copa del Rey 2023-24 . Ni siquiera eso cambió el parecer de la Junta General de Accionistas bética. Y por si estos dos casos por sí solos no resultaran ya de por sí alarmantes, este lunes el Industrias Santa Coloma , decano del fútbol sala español, anunciaba de forma oficial que su filial renunciaba a formalizar su ascenso «debido a la compleja situación económica que atravesamos». «Esta ha sido una decisión muy dolorosa, tomada después de valorar en profundidad todos los escenarios posibles, siempre pensando en la viabilidad y sostenibilidad de nuestro proyecto a medio y largo plazo». A la espera de que Mario Hernando, el nuevo CEO de la Federación y los clubes de élite, dé señales de vida con la publicación de algún plan estratégico o alguna medida similar, el panorama es desolador. El dinero huye del fútbol sala o es cada vez más reticente a acompañarlo, y en lo organizativo algunas actuaciones tampoco ayudan. Después de soliviantar a los clubes modestos y la base de este deporte con la decisión de suprimir los Campeonato de España de Clubes, a excepción del Sub 19 masculino, y los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas en las categorías Sub10 y Sub19, la RFEF ha vuelto a meterse en un lío una vez consumada la desaparición del Betis debido a la contradicción entre su Reglamento General y las Bases de Competición para la temporada 2024-25. Rafael Alonso Martínez, Juez Único de Competiciones No Profesionales de la RFEF decidió asignar la plaza vacante en Primera división al Family Cash Alzira como segundo clasificado de la fase regular en Segunda División. Una decisión que el Málaga Ciudad Redonda ha anunciado que recurrirá ante el TAD por considerar que esa plaza le correspondería tras haber sido subcampeón del playoff de ascenso. Un lugar al que llegaron eliminando al propio Alzira en semifinales. El problema está, como bien indicaba en redes sociales el reconocido periodista especializado en fútbol sala Gustavo Muñana, en que mientras el criterio en el reglamento general de la RFEF era el de dar el puesto al siguiente equipo en la fase regular, las bases de competición dictaminaban que la plaza debía ser para el finalista de los playoffs de ascenso. Un choque de criterios que, según confirmó la web 'Futsalsur' será corregido para la temporada 2025-26. En la resolución de la RFEF, el Juez Único explica en relación a esa disparidad de criterios que se distingue la determinación del mejor derecho deportivo al ascenso dependiendo de la forma de obtención del mismo por parte del equipo que renuncia a consumarlo. Es decir, el Alzira merece la plaza al renunciar el Betis como campeón de la Liga regular por ser los valencianos los segundos clasificados . En el caso de que hubiera sido O Parrulo Ferrol el que hubiera renunciado al ascenso como vencedor del play off, la plaza sí le habría correspondido al Málaga FS como subcampeón. En este escenario, el presidente del Málaga Ciudad Redonda José Carlos Rodríguez aseguró en una entrevista en el diario deportivo Marca que su club reclamaría «al TAD si es preciso» y pedirá «medidas cautelares que retrasen el inicio de la competición».
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas