cupure logo
delqueconelchedirectorealmadridbarçalosbarcelona

Revelan la causa del accidente mortal de Felix Baumgartner: se debió a un error humano

Cuando a mediados de julio trascendió la muerte del deportista extremo Felix Baumgartner , parecía imposible que el hombre que saltó desde la estratosfera hubiera fallecido en un vuelo en parapente. Ahora, un informe técnico encargado por la Fiscalía de la provincia italiana de Fermo, donde se produjo el accidente, ha revelado que el accidente se debió a un error humano . Poco después de despegar desde una plataforma, el parapente -«técnicamente en buen estado»- sufrió «una rápida pérdida de altitud al iniciarse una caída en espiral» y Baumgartner no pudo controlar el paracaídas para salir de ella, según explicó el fiscal Raffaele Iannella en respuesta a una consulta del periódico alemán 'Bild'. El paracaídas de reserva se desplegó momentos antes del impacto, pero fue en vano. En su momento, se especuló con que Baumgartner hubiera podido sufrir un malestar repentino durante el vuelo que le hiciera perder el control de su parapente motorizado y caer. El accidente se produjo en torno a las 16.00 de la tarde del pasado 17 de julio, cuando el parapente se estrelló en la piscina de un hotel en el municipio de Porto Sant'Elpidio, una zona vacacional. Durante el choque, el aparato impactó contra una joven, que resultó herida. Baumgartner alcanzó fama mundial en 2012 cuando se lanzó desde la estratosfera el 14 de octubre con el proyecto Red Bull Stratos tras haber subido hasta allí en globo tripulado. Con su salto, un hito en la exploración espacial y la ciencia, batió tres récords mundiales. Cuando regresó a la Tierra tras su salto, se había convertido en el primer humano en romper la barrera del sonido en caída libre , en completar el salto en paracaídas a mayor altura (38,969.4 metros) y en alcanzar la velocidad más rápida en caída libre (1.357,6 km/h).

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas