cupure logo
delmadridconlosdirectoquerealjornadasevillareal madrid

Tres años de sanción para Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón

Ruth Chepngetich, vigente plusmarquista mundial de maratón, ha sido suspendida tres años por dopaje, después de dar positivo en un control fuera de competición el pasado mes de marzo . Tras negar en un principio el positivo, la atleta keniata, de 31 años, admitió en julio haber usado la sustancia prohibida hidroclorotiazida (HCTZ), un diurético, pero lo achacó a un error, al tratarse de la medicación de su empleada doméstica. La Unidad de Integridad Atlética (AIU), no consideró creíble la explicación y considera el caso como un acto de negligencia grave, castigada con cuatro años de inhabilitación. Sin embargo, el haber admitido desde el inicio la violación del código antidopaje y la aceptación de la sanción resultó en una reducción a tres años, que se cumplirán el 19 de abril de 2028. Chepngetich había establecido en octubre de 2024 un estratosférico récord del mundo en maratón tras ganar en Chicago en 2h09:56. La marca seguirá vigente, aunque bajo sospecha permanente, al haberse producido el positivo varios meses después. La AIU explica en el informe de la sanción que sometió a Chepngetich a un control mayor después del récord mundial en Chicago. Entre el 28 de febrero y el 26 de marzo de 2025, se le realizaron seis controles, y en uno de ellos salió el resultado adverso. Se detectó una presencia del diurético prohibido Hidroclorotiazida (HCTZ) en una muestra de orina recolectada el 14 de marzo de 2025. La concentración detectada, de 3800 ng/mL, fue 190 veces superior al umbral de notificación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Chepngetich negó en un principio haberse dopado, pero aceptó la suspensión provisional, que la llevó a renunciar a su participación en el maratón de Londres de este año. También entregó una copia del contenido de sus dispositivos móviles. Ahí, la AIU encontró una serie de mensajes sospechosos, con referencias e imágenes a diverso material dopante, como testosterona o Anavar, un esteroide anabólico androgénico prohibido. Tras notificárselo en julio, Chepngetich cambió su versión. Afirmó que la noche del 12 de marzo de 2025 se sintió mal (sudoración, debilidad, taquicardia) y le pidió a su empleada doméstica el medicamento que ella tomaba para síntomas similares. Tomó una tableta, que según una foto que adjuntó, era un blíster marcado como 'Hydrochlorothiazide'. Alegó que olvidó declararlo en el control dos días después. La nueva versión no solo sirvió de eximente, sino que cambió la categoría de la infracción. La AIU consideró que la propia explicación de Chepngetich (tomar un medicamento desconocido de su empleada doméstica sin verificarlo) describía una conducta imprudente y temeraria. La AIU ha confirmado también que la investigación sobre el material recuperado de su teléfono continuará para determinar si se han cometido otras infracciones.

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas