cupure logo
lasquedelporlosconparamásespañauna

Bruselas desembolsa a España más de 23.000 millones de euros del Plan de Recuperación

La Comisión Europea ha cumplimentado el trámite del pago correspondiente al quinto desembolso del Plan de Recuperación a España. La cantidad recibida asciende a 23.000 millones de euros netos en contraposición a los 25.000 millones, aproximadamente, que podríamos haber recibido de haber cumplimentado en tiempo las exigencias de Bruselas. Sin embargo, ante la no cumplimentación de uno de los hitos relacionados con la temporalidad en la función pública, entre otros, la UE ha retenido a España en torno a 1.100 millones de euros en referencia con el préstamos solicitado. Entre los más de 23.000 millones netos se incluyen 7.100 millones en transferencias, donde se incorporan los 139 millones relativos a un objetivo todavía pendiente del cuarto desembolso, y 16.000 millones en préstamos.  Así, la Comisión emitió este jueves una evaluación positiva sobre los avances y requisitos previos al pago que, junto con el dictamen favorable del Comité Económico y Financiero del Consejo, ha autorizado el ingreso de 24.137 millones de euros brutos. Este quinto tramo se compone de 8.137 millones de euros brutos , que respaldan "inversiones emblemáticas del Plan de Recuperación" como la construcción de vivienda pública o la modernización del sistema ferroviario, y de cerca de 16.000 millones de euros en préstamos , que "permitirán seguir desplegando los fondos en ámbitos estratégicos" como la política de vivienda o el impulso de la ciencia y la innovación, ha señalado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa publicada esta mañana. La efectuación del desembolso se ha producido una vez el Colegio de Comisarios adoptó las decisiones de pago que autorizaban la quinta operación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tras la presentación por parte de España de su quinta solicitud de pago el pasado 19 de diciembre. Esta instancia contenía 69 hitos y objetivos asociados a reformas e inversiones clave en ámbitos como la educación, la justicia, la transición ecológica, las energías renovables, las infraestructuras y el apoyo a las pymes. A principios de año, Bruselas otorgó a España un plazo límite, el 20 de febrero, para subir los impuestos al diésel como requisito previo para que la Comisión autorizara el pago completo de este quinto tramo de ayudas, tal y como avanzó este diario. Sin embargo, el Ejecutivo de nuestro país no cumplió con esta obligación, entre otras, y Bruselas recortó una parte del fondo, concretamente 1.100 millones de euros, adelantó ABC hace un mes. Por no cumplir con sus promesas , la UE penalizó a España con 620 millones ante la falta de solución a la temporalidad de los interinos, con 460 millones por el diésel, y con otros 40 millones por la falta de digitalización en entidades regionales y locales. (((Noticia en ampliación))

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios