cupure logo
dellosconqueparaporlasmillonesmássabadell

Cómo te afecta el nuevo registro horario: cambios para trabajadores y empresas

Cómo te afecta el nuevo registro horario: cambios para trabajadores y empresas
El fichaje deberá realizarse mediante sistemas digitales homologados y almacenarse de forma que quede a disposición de la Inspección de Trabajo y de los representantes sindicalesSubsidio por cotizaciones insuficientes: así es la ayuda del SEPE para quienes no llegan al año trabajado El registro de la jornada laboral dará un salto con la nueva reforma aprobada por el Gobierno. El Consejo de Ministros autorizó la tramitación urgente del real decreto que regula el registro horario, lo que reducirá a la mitad los plazos para su aprobación y permitirá prescindir de la fase de consulta pública. El objetivo es garantizar que las horas realmente trabajadas queden registradas de manera objetiva y accesible. El cambio afecta de lleno a millones de trabajadores y a las empresas, que tendrán que adaptarse a un modelo más estricto de control horario. Hasta ahora, el sistema permitía registros en papel o métodos internos de las compañías, lo que en muchos casos facilitaba la manipulación o la ausencia de controles efectivos. Con la nueva normativa, estos formatos desaparecen. El registro deberá ser digital y objetivo, de modo que asegure datos verificables en tiempo real y que no puedan ser modificados unilateralmente. Qué implica este cambio para los trabajadores y las empresas Para los trabajadores, el cambio supone varias garantías nuevas. Cada persona podrá acceder a su registro de jornada en cualquier momento y comprobar que las horas realizadas coinciden con las que constan en el sistema. Esto significa que las horas extra, a menudo invisibles en muchos sectores, quedarán reflejadas de forma obligatoria y deberán pagarse o compensarse con descanso. Además, el trabajador tendrá la certeza de que nadie puede alterar sus apuntes sin consentimiento. Las empresas, por su parte, tendrán que asumir nuevas obligaciones. El fichaje deberá realizarse mediante sistemas digitales homologados y almacenarse de forma que quede a disposición de la Inspección de Trabajo y de los representantes sindicales. Para muchas compañías, especialmente las más pequeñas, esto implicará invertir en nuevas herramientas tecnológicas y adaptar sus procedimientos internos. A cambio, contarán con un marco más seguro y transparente que les permitirá evitar conflictos legales. Más novedades: acceso sindical El acceso sindical es otra de las novedades relevantes. Los representantes de los trabajadores podrán consultar directamente los registros de jornada, lo que facilitará la detección de abusos o incumplimientos. Además, la Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto a los sistemas digitales, lo que le permitirá comprobar con mayor rapidez si se respeta la jornada legal y si se retribuyen las horas extraordinarias. El real decreto establece también que el sistema deberá recoger todo tipo de jornadas, incluidas las ordinarias, extraordinarias, flexibles y a tiempo parcial. En palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se trata de “tener más ojos puestos sobre el registro horario”, lo que convierte la transparencia en un elemento central de la nueva regulación. Más protección y mayor seguridad jurídica En la práctica, el impacto será doble. Para los trabajadores, más protección frente a abusos y la posibilidad de exigir el pago o la compensación de todas las horas trabajadas. Para las empresas, más carga administrativa y costes de adaptación, pero también mayor seguridad jurídica y un marco homogéneo que les permitirá competir en igualdad de condiciones. El nuevo registro horario pretende cerrar un vacío que durante años permitió la existencia de millones de horas extra no pagadas cada semana. Con el cambio, el Gobierno busca equilibrar la balanza: más transparencia para los empleados y un marco de cumplimiento claro para las empresas. La aplicación práctica dependerá ahora de cómo se implementen los sistemas y de la vigilancia que ejerzan sindicatos e inspección.
eldiario
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios