cupure logo
dellosparaquelasconporespañamásmillones

Los cuatro criterios para acceder a la nueva jubilación anticipada para profesiones peligrosas

Los cuatro criterios para acceder a la nueva jubilación anticipada para profesiones peligrosas
El Ministerio de Seguridad Social ha esbozado los criterios generales, que tendrán que ser aterrizados en cada caso, para que un puesto de trabajo sea considerado peligroso o penosoEl Gobierno aprueba la regulación para acceder a la jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la regulación para poder acceder a la jubilación anticipada para profesiones penosas y peligrosas. Se trata de una de las materias pendientes del último acuerdo de pensiones en el diálogo social, que reclaman varios sectores y actividades, como los de la construcción y las azafatas de vuelo, entre otros muchos. El objetivo de la norma es que si no se puede mejorar las condiciones de trabajo para un determinado colectivo, este pueda ver adelantada su edad ordinaria de jubilación gracias a coeficientes reductores. En ningún caso la edad de jubilación puede resultar inferior a los 52 años, precisa la Seguridad Social. Ahora bien, esta novedad acarrea muchos cambios que tendrán que ser desarrolladas, aunque conocemos algunas líneas generales comunicadas por el Ministerio de Seguridad Social. En concreto, la nota de prensa del departamento apunta a cuatro condiciones que deberán ser evaluadas: La penosidad, definida por criterios como, por ejemplo, la exposición a temperaturas extremas, ruido o vibraciones; el uso permanente de la fuerza física; la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. La toxicidad, para trabajos con exposición a agentes físicos, químicos o biológicos agresivos o nocivos. La peligrosidad, que tendrá en cuenta actividades susceptibles de causar un accidente laboral o enfermedad profesional al trabajador con un mayor grado de incidencia o frecuencia que otros trabajos. La insalubridad, que se refiere a actividades con exposición a un ambiente susceptible de ser perjudicial para la salud del trabajador. Los elementos han sido acordados entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal. Se ha elaborado “una fórmula” que tendrá en cuenta criterios como el número de bajas laborales en el colectivo de trabajadores respecto al total, así como el número de fallecimientos e incapacidades permanentes de la profesión y la duración media de las bajas. Para acreditar que concurren estos elementos y que una profesión es penosa o peligrosa, la ministra ha explicado que se ha elaborado “una fórmula”. Esta tendrá en cuenta criterios como el número de bajas laborales en el colectivo de trabajadores, en relación al total, así como el número de fallecimientos e incapacidades permanentes de la profesión y la duración media de las bajas, entre otros.  También se tendrá en cuenta “otros factores”, ha subrayado Saiz, para lo que la Seguridad Social elaborará “un informe de morbilidad y mortalidad”, donde se tendrán en cuenta por ejemplo las “contingencias comunes, las profesionales, la edad, el sexo, la rotación en el trabajo, la parcialidad, el tamaño de la empresa o la distribución geográfica”, indica el Ministerio. Quién y cómo inicia el proceso La Seguridad Social ha trazado un proceso que deberá seguirse para que una profesión reciba este reconocimiento para poder acceder a la jubilación anticipada. Lo primero es el quién. Serán conjuntamente las organizaciones empresariales, sindicales, de autónomos e, incluso, las Administraciones Públicas. Será la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social quien reciba esta solicitud. Tras ello, esbozará un informe de morbilidad y mortalidad, con apoyo de la Inspección de Trabajo y del Instituto de la Seguridad Social. Si es para trabajadores públicos, el colaborador será el Ministerio de Función Pública. Tras ello llegará una comisión de evaluación, donde participarán los agentes sociales. Serán ellos los que elaboren el informe final sobre si se cumplen con las circunstancias objetivas para la aplicación de estos coeficientes reductores.

Comentarios

Noticias de negocios