cupure logo
paralaslosdelmásconqueunaespañapor

Von der Leyen se reúne con Trump entre reproches para intentar cerrar un acuerdo arancelario

Von der Leyen se reúne con Trump entre reproches para intentar cerrar un acuerdo arancelario
El presidente de EEUU dice que hay un "50% de probabilidades" de alcanzar un acuerdo antes de reunirse con la presidenta de la Comisión Europea y denuncia la "falta de equidad" entre los dos bloquesLa UE se acerca a un acuerdo con Trump peor de lo esperado mientras aprueba represalias por si salta de nuevo por los aires Donald Trump ha recibido este domingo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su complejo de golf de Turnberry (Escocia) al que viajó el pasado viernes. La pretensión de la reunión es cerrar un acuerdo en el marco de la guerra comercial que, en cualquier caso, va a ser perjudicial para la UE, que asume ya buena parte de los aranceles que EEUU ha ido imponiendo en los últimos meses. De hecho, antes de reunirse a puerta cerrada, el presidente de EEUU ha aprovechado para lanzar reproches a la UE. Trump ha dicho que hay “un 50% de probabilidades” de cerrar el acuerdo y lo ha fiado en buena medida a la cita de este domingo dado que ha dicho que hay que esperar una hora para pronunciarse. Pero ha asegurado que “la falta de equidad” que atribuye a la UE es el obstáculo para conseguirlo. De hecho, Trump avisó antes de la reunión de que no estaba de buen humor. “El golf siempre es bonito, nunca puede ser malo”, ha dicho sobre la posibilidad de que ese enfado se debiera a esa motivo. “Si no llegamos a un pacto, habrá aranceles”, ha advertido Trump reiterando su amenaza de aplicar unilateralmente tarifas fijas del 30% a la importaciones comunitarias a partir del 1 de agosto. La presidenta de la Comisión Europea ha asegurado que se trata de hacer las relaciones comerciales “más sostenibles” y ha admitido que hay un desequilibrio comercial en favor del bloque comunitario (de 50.000 millones de euros, que es el gran reproche de Trump). “Puedes llamarlo equidad o puedes llamarlo reequilibrio”, ha respondido Von der Leyen a los periodistas tras mostrarse confiada en que se pueda cerrar “el mayor acuerdo del mundo” en materia de comercio. La UE está dispuesta a aceptar aranceles del 15% para sus exportaciones a EEUU y Trump ha dejado claro que no pretende aceptar nada que esté por debajo de ese umbral, que es el que pactó la semana pasada con Japón. Ese es el gravamen que más o menos la UE está pagando ahora con el arancel general del 10%, que se suma a la media del 4,8% que existía anteriormente. A eso hay que sumar el 50% al aluminio y el acero y el 25% a los automóviles. Sin embargo, está muy por encima del 10% que rubricó Reino Unido al principio de la guerra comercial mundial que desató Trump y que para la UE parecía inasumible. Sin embargo, la presión ha ido en aumento en las últimas semanas a medida que se acercaba el límite dado inicialmente para la negociación. Cuando en la UE estaban confiados en llegar a un acuerdo a principios de julio, Trump amenazó con un arancel general del 30% que en Bruselas han calificado como “prohibitivo”. A pesar de que la intención por parte de la UE es cerrar un acuerdo, aunque sea en condiciones que apriori eran inconcebibles, también se está preparando para el escenario en el que todo vuele por los aires. Así, los 27 han aprobado un paquete de contramedidas que se activarían a partir del 7 de agosto en caso de que no haya acuerdo para gravar productos por un valor de 93.000 millones de euros con una tasa 'espejo' del 30%. Entre el amplio abanico de productos que figuran en la lista están los aviones de Boeing, el whisky Bourbon, los coches, maquillaje, y un largo etcétera. No obstante, esas contramedidas entrarán en vigor de manera paulatina. Las represalias por los aranceles al aluminio y el acero (un paquete de 21.000 millones de euros) se activarán el 7 de agosto, salvo para la soja y las almendras, que entrarían en vigor el 1 de diciembre. Los aranceles para productos por un valor de 72.000 millones de euros, con los que la UE pretende responder aparte de los aranceles recíprocos impuestos por Trump, se activarían en dos fases, en función del producto importado de que se trate. Para la mayoría de los productos, los aranceles se recaudarían a partir del 7 de septiembre “para dar a las autoridades aduaneras tiempo suficiente para prepararse para recaudar estos aranceles”, según fuentes comunitarias. “Para el resto de productos, los aranceles se recaudarían a partir del 7 de febrero de 2026. Esto es para dar tiempo a la industria de la UE a adaptar sus cadenas de suministro, dada la naturaleza sensible de los productos en cuestión”, apostillas esas fuentes.

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios