cupure logo
delrealquepormadridconparareal madridbarçafinal

Cuánto dinero gana un jugador de Primera RFEF en 2025

El fútbol español sigue dando pasos para mejorar las condiciones de todos sus actores pertenezcan a la categoría que pertenezcan, profesional o no. Y es que en España el profesionalismo incluye la Primera y la Segunda División, organizadas por la Liga de Fútbol Profesional , además de la Liga F femenina. Desde el año 2021, la Federación Española de fútbol reestructuró la pirámide organizativa quitando la Segunda B para crear la Primera RFEF , una categoría que pertenece al tercer escalón del balompié nacional con 40 equipos. La reforma tenía el objetivo de garantizar una mayor competitividad y limitar el acceso a clubes más sólidos, con la Segunda RFEF como punto intermedio. En el pasado mes de agosto se llegó a un acuerdo para realizar unos cambios en términos salariales en la actividad del fútbol profesional del escalón de bronce del fútbol español. La aprobación del nuevo convenio colectivo, que entró en vigor a partir del inicio de la temporada 2024/25, establecía por primera vez un salario mínimo para los jugadores de esta división. Un acuerdo que representa un hito en la historia de la competición, que busca consolidarse como una categoría profesional dentro del sistema futbolístico español. El convenio fija un sueldo mínimo anual de 30.000 euros brutos para los futbolistas con contrato a tiempo completo. En el caso de los jugadores con contrato a tiempo parcial, el salario mínimo será de 15.000 euros brutos al año. Además, el acuerdo contempla la actualización de estas cifras en función del Índice de Precios al Consumo (IPC) en temporadas posteriores, lo que garantiza una mejora progresiva en las condiciones económicas de los deportistas. Por otro lado, el futbolista profesional «percibirá durante el período de vacaciones el importe correspondiente al sueldo mensual incrementado, en su caso, por cualquier otro concepto que proceda y al que tenga derecho».También se garantiza que la retribución económica «se repartirá preferiblemente en mensualidades» y que la cuantía dependerá de distintos conceptos salariales como: la prima de contratación o fichaje, la prima por objetivos, las pagas extraordinarias, el premio de antigüedad, la ayuda de vivienda y los derechos de explotación de imagen. El acuerdo también recoge cómo se ha de realizar el cobro de primas y otros ingresos que puede obtener un futbolista de Primera RFEF. Así, se establece que un jugador puede cobrar primas por traspaso o por partido jugado u otros objetivos individuales. No existe una cantidad prefijada para ello, aunque sí establece que, por ejemplo, en el caso de una prima por traspaso, esta se debe dividir en función del número de años firmados por un futbolista. También que las primas por partido se han de cobrar dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su devengo. El futbolista que haya permanecido en el mismo equipo durante cuatro temporadas consecutivas recibirá el 10% del salario anual correspondiente al último año de su contrato, quienes hayan completado cinco temporadas consecutivas recibirán el 12,5% y los que hayan cumplido seis temporadas consecutivas tendrán derecho al 15%. Además, aquellos que alcancen siete cursos consecutivos recibirán el 17,5%, y quienes lleguen a ocho o más temporadas consecutivas obtendrán el 20% del salario anual correspondiente al último año de su contrato.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de fútbol