cupure logo
delquelosconporparamadridbarçarealfinal

El milagro del CD Guadalajara: de ser salvado por el padre de un jugador argentino a ascender al fútbol de bronce

Todo empezó porque a Lautaro Ezequiel Ruiz Menéndez 'Laucha' no le pagaban en el trabajo. Laucha, jugador de fútbol, se lo comentó a su padre, Néstor Eduardo Ruiz Arias, que en 2019 cogió un avión desde Argentina y aterrizó en Guadalajara para ver qué se podía hacer. ¿Qué no hará un padre por su hijo? «No sé por qué razón se enamoró de la ciudad, pero el caso es que puso pasta, nos salvó del descenso a Preferente y a base de invertir y de fichar hemos ido para arriba», explica Jorge García Segovia , de la peña La Zorra Alkarreña, quien asegura con rotundidad: «A Néstor le debemos la vida». Ricardo Moreno , presidente de la peña Deportivo Caracol, va más allá: «Le pondría una plaza, una rotonda o una calle. Y también estoy luchando para que Carlos Ávila, el presidente, dé el pregón de Ferias este año. Se lo merece». Mientras, Álvaro Sánchez , presidente de la peña Furia Morada 1947, se muestra de acuerdo y lanza su propuesta: «Hay que renombrar el estadio Pedro Escartín si hace falta. El Dépor no existiría hoy sin Néstor». El Club Deportivo Guadalajara ha pasado de ser «la casa de los líos», como tituló ABC un reportaje por la desastrosa gestión de Germán Retuerta –que lo dejó en concurso de acreedores y a punto de desaparecer–, a convertirse en la envidia del fútbol español de esas categorías que nunca salen en los telediarios. Este sábado, sin jugar, certificó el ascenso a Primera RFEF tras gobernar el grupo V de Segunda RFEF como si fuera una terrible dictadura. El empate del Cacereño en Illescas (1-1) adelantó la fiesta del conjunto alcarreño, al que este domingo le valía sumar un solo punto en su visita al CDA Navalcarnero para certificar el objetivo. El CD Guadalajara lleva 28 jornadas sin perder (su única derrota se produjo en el campo del UD Melilla en septiembre); puede conseguir el récord de puntos en la corta historia de Segunda RFEF (si gana los cuatro partidos que restan superará los 82 que alcanzaron el Córdoba CF en 2022 y el Bilbao Athletic en 2024); y el de equipo menos goleado (a Amador Zarco sólo le han metido 12 en 30 partidos –la plusmarca la tiene el Melilla, con 15 tantos encajados en 2023–). «En verano era todo una incógnita, aunque sí que es cierto que expertos en la categoría hablaban en redes sociales del buen equipo que estaba haciendo el Dépor», desvela Segovia. «Ni en nuestros mejores sueños imaginábamos una temporada así», confirma Moreno. «La temporada es histórica, inigualable y los aficionados la estamos disfrutando una barbaridad después de los dos últimos años de sinsabores. Estaba claro que necesitábamos un cambio, pero me sorprendió que se quedara tan poca gente», añade Sánchez. El Dépor ascendió de Tercera a Segunda RFEF en 2022. Séptimos en 2023 y décimos en 2024, ni 'chicha ni limoná', en verano hubo limpia. Llegaron Néstor Susaeta como director deportivo, Pere Martí de entrenador y apenas se mantuvieron tres jugadores: Javier Ablanque, Darío García y Dani Gallardo. Salvo el propio Darío, Borja Díaz, lesionado de gravedad, y Jorge Casado, un defensa zurdo con el honor de haber debutado con el Real Madrid de Mourinho, toda la plantilla tiene menos de 30 años. Y cuando se le pregunta a la afición por sus favoritos, hay consenso en que lo sobresaliente es la fuerza del grupo; un ejército morado «muy muy difícil de ganar, que no comete errores y que, encima, juega bien», según Moreno, de la peña Deportivo Caracol. «Si tengo que elegir a uno me quedo con Ablanque, que era de quienes más se dudaba. El año pasado encajábamos muchos goles y pensamos que los fichajes iban a sentar al capitán, pero nada más lejos de la realidad. Está siendo su mejor año», reconoce Sánchez, de Furia Morada 1947. Otro dato de la superioridad: el balance en el 'Escartín' es de 14 victorias y un empate en 15 partidos, con 32 goles a favor y uno en contra. «En Guadalajara siempre hemos sido futboleros, pero no mucho. Al estar cerca de la capital, la gente es del Real Madrid, del Barça o del Atleti, pero poco del Dépor. Este año, el equipo ha enganchado a la afición y a la ciudad, hemos tenido una media de asistencia de unos 3.000 espectadores y la semana pasada, frente al CD Coria, nos juntamos 5.500», explica Segovia, de La Zorra Alkarreña. Desde el principio, Néstor Ruiz acuñó la expresión «gigante dormido» para referirse al Dépor, esa ilusión se fue contagiando y ahora se sienten invencibles. «Recuerdo esos dos años maravillosos en Segunda división (2011-2013), visitando campos históricos, y ojalá podamos volver», sueña Segovia. «La plantilla es de Primera RFEF, lo ha demostrado. Con cinco o seis retoques, ¿por qué no vamos a ser el equipo que ascienda dos años seguidos?», finaliza Moreno, totalmente convencido.

Comentarios

Noticias de fútbol