cupure logo
delconlosquemadridfinalbarçarealparapor

LaLiga regresa a los 5.000 millones de euros en ingresos

LaLiga superó los 5.000 millones de euros de ingresos en la temporada 23-24, un incremento del 3,2% respecto a los respecto a los 4.892 millones de la temporada anterior y a la altura de la temporada 19-20, antes de la pandemia, , donde se alcanzó un récord de 5.065 millones. A la vez, también sube la deuda de los clubes, que sube un 5,2% hasta los 2.869 millones de euros. Esos son los principales indicativos del Informe Económico-Financiero del Fútbol Profesional Español de la temporada 23-24, presentada este martes por Javier Tebas, presidente de LaLiga y Javier Gómez, director general corporativo de la patronal. Entre los datos positivos destacados por ambos están el récord de asistencia, que alcanzó los 16 millones de personas, con una ocupación en los estadios del 75%. Gómez avanzó que esta temporada se volverá a crecer. «Somos una Liga sostenible económicamente, y eso es algo para estar orgullosos», dijo Tebas, que cargó de nuevo contra lo que consideró el derroche de otras ligas europeas, centrando el tiro en la Premier inglesa y la Serie A italiana. «Somos la liga más eficiente en rendimiento respecto a inversión. En otras invierten mucho pero luego sus jugadores no lo valen. Que la Premier gaste 2.000 millones cada verano no quiere decir que sean mejores gestores. En todo caso, peores». El dato le valió también para analizar la situación del Barcelona: «Siempre se ha destacado por tener una gran cantera e incorporar buenos jugadores. No me sorprende su posición. Eso demuestra que no solo fichando y fichando consigues éxitos deportivos. No hace los fichajes de la Premier, que parece que es lo que exigen los aficionados o algunos medios de comunicación. Semifinales de Champions, compitiendo brillantemente en la Liga, una Supercopa, finalista de Copa… No hay que fijarse tanto en el derroche, y sí en el equilibrio entre lo que gastó y los jugadores que tengo». En la comparativa, mostrada también en el informe, España aparecía como la Liga con mayor inversión neta en traspasos, con un saldo positivo de 60 millones la pasada temporada (es decir, vendió por más valor del que compró). En contraste, la Premier terminó con un balance negativo de -842 millones de euros. En cuanto a los ingresos netos, las retransmisiones por televisión siguen siendo la partida más importante para los clubes, que recibieron un total de 1.508 millones de euros. Sin embargo, crecen tanto las comercializaciones (hasta los 1.288 millones) como los ingresos de día de partido (716 millones). En cambio, el freno de la inversión se nota en el capítulo de ventas por traspasos, que se queda en 645 millones. Ese frenazo no detiene el volumen de la deuda, que en este caso crece por el aumento de la inversión en infraestructuras de los clubes, en especial las ampliaciones y reformas de los estadios del Real Madrid y el Barcelona.

Comentarios

Noticias similares

Noticias de fútbol