cupure logo
delconparaquelosrealporlasunatras

Primer lío del Mundial 2026 en Estados Unidos: Trump veta a Irán

El Mundial de fútbol 2026 , que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá , promete emociones fuertes, y no solo en lo deportivo. Si hace unos días Donald Trump, presidente estadounidense, anunciaba desde el despacho oval que podría vetar alguna de las sedes en su país como San Francisco o Seattle si consideraba que presentaban problemas de seguridad, ahora ha sido Irán quien ha denunciado que el mandatario norteamericano no permitirá la entrada de su delegación para asistir al sorteo del torneo, previsto para el próximo 5 de diciembre en Washington. Según desveló al diario ' Shargh ' el portavoz de la Federación Iraní de Fútbol (FFI), Amir-Mehdi Alawi, Estados Unidos ha denegado a sus directivos la entrada en el país para asistir al sorteo de la fase de grupos . Entre los afectados se encuentran su presidente, Mehdi Taj, el seleccionador Amir Ghalenoei y otras siete personalidades. La noticia no ha pillado por sorpresa a la FFI, que hace tiempo tenía el temor de que la prohibición de entrada impuesta a los iraníes por Trump pusiera en peligro la participación en la cita mundialista de la selección de Irán, ya clasificada para el torneo . Lo más probable es que el equipo y el cuerpo técnico de la selección no tengan problemas en este sentido, pero sí algunos directivos de la federación, periodistas y, sobre todo, aficionados . Por ello la FFI espera que los partidos de Irán se puedan celebrar en Canadá o México, los otros dos países que organizan el torneo. Pese a que los Estados Unidos no mantienen relaciones diplomáticas con Irán desde hace más de 45 años, allí viven cerca de dos millones de iraníes, cuyos familiares siempre han podido visitarles a pesar de las diferencias políticas y los difíciles trámites de visado. Al menos hasta que entró en vigor la actual prohibición de entrada por parte del gobierno de Trump. Para tratar de evitar estos problemas la federación iraní está en contacto con el presidente de la FIFA , Gianni Infantino. Su objetivo es que el mandamás del fútbol mundial consiga revocar la prohibición del ejecutivo estadounidense en las próximas dos semanas. El organismo rector del fútbol ya intervino tras las amenazas de Trump de modificar algunas sedes. Victor Montagliani, presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, explicó que el Mundial «es el torneo de la FIFA» y es esta organización «quien toma esas decisiones». «Incluso en la fase de selección fuimos nosotros quienes elegimos las ciudades según estándares internacionales », puntualizó. La FIFA y las diferentes ciudades que acogerán partidos del Mundial 2026 ya han firmado acuerdos vinculantes, en los que, en el caso de Estados Unidos, el gobierno federal no tendría autoridad directa para intervenir. «Es el presidente, lo entiendo, y sus palabras pesan más, pero desde la perspectiva operativa, no fueron algo que tomáramos en cuenta», explicó Montagliani, reafirmando la autonomía de la FIFA en la organización del evento. El Mundial 2026, que dará comienzo el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México y culminará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, será el mayor de la historia , con 48 selecciones participantes y encuentros repartidos a lo largo de 16 sedes. De estas, once están en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.

Comentarios

Noticias similares

Noticias de fútbol