cupure logo
quelosunadelporconlasparamásapagón

El Reino Unido y la UE, cerca de un acuerdo limitado para que los jóvenes puedan estudiar y trabajar sin las trabas del Brexit

El Reino Unido y la UE, cerca de un acuerdo limitado para que los jóvenes puedan estudiar y trabajar sin las trabas del Brexit
El pacto de movilidad juvenil permitiría a los menores de 30 años desplazarse durante al menos un año con un visado especial, pero el Gobierno británico quiere reducirlo al mínimo posible para no aumentar el número de extranjeros en el paísAtrapado entre el Brexit y las turbulencias de Trump: el Reino Unido se prepara para una ola de recortes del gasto público Casi cinco años después del final de la libre circulación de personas entre el Reino Unido y la Unión Europea, el Gobierno británico y la Comisión Europea se acercan a un acuerdo para que al menos los jóvenes puedan volver a trabajar y estudiar en la isla y en el continente sin tantas barreras.  El acuerdo considerado supone que los menores de 30 años ciudadanos de la UE podrán acceder fácilmente a un visado especial para vivir durante un tiempo limitado en el Reino Unido -entre un año y cuatro, según la negociación actual- igual que los británicos que quieran hacer lo mismo en uno de los 27 miembros de la Unión Europea.  Según adelantó el Guardian, habrá límites sobre los sectores en los que podrán trabajar en los europeos en el Reino Unido y el número total de jóvenes aceptados en el programa puede basarse en la idea de “uno por uno”, es decir, un europeo por cada británico que salga a estudiar o a trabajar en la Unión Europea. El Gobierno británico, obsesionado con limitar el número de extranjeros que llegan al país, ha planteado el sistema de cuotas, según ha sugerido la ministra de Economía, Rachel Reeves, una de las más reticentes hasta ahora al acuerdo. “Queremos permitir a la gente joven de Europa y del Reino Unido que trabaje y viaje. Pero tenemos que conseguir un buen equilibrio porque no quiero ver que aumenta la migración neta. Quiero ver cómo baja la migración neta”, dijo en una entrevista con el Sunday Times de Londres. La migración neta es la diferencia entre las personas que llegan y las que se van del país y una medida que centra la política del Reino Unido. El Gobierno laborista, igual que los anteriores conservadores, promete reducir esta cifra limitando la entrada de inmigrantes de cualquier tipo, incluidos estudiantes, trabajadores y familiares con visados.  Se espera que el pacto esté delineado para la cumbre entre el Gobierno británico y la UE el próximo 19 de mayo en Londres. Ambos lados también están trabajando para lograr un pacto de seguridad que permita al Reino Unido beneficiarse de las inversiones en defensa europeas y una promesa de menos burocracia en las relaciones comerciales.  “Experiencia juvenil” El acuerdo de movilidad juvenil, como el que el Reino Unido tiene ya con 13 países de fuera de la UE, es un mecanismo limitado y que no equivale a la libre circulación, pero ya está siendo descrito por parte de la prensa más conservadora y más sensacionalista como una “traición” a “las libertades del Brexit”. Paradójicamente, la expresión “libertades” se utiliza para referirse a la restricción de viajar, estudiar o trabajar en otro país. El Gobierno laborista incluso sugiere llamar “experiencia juvenil” al posible pacto con la UE en lugar de “acuerdo de movilidad juvenil” para no dar lugar a equívocos.  “Debido a que poner fin a la libre circulación fue supuestamente la razón principal por la que la gente votó a favor de abandonar la UE, el Partido Laborista es muy sensible a cualquier cosa que se perciba como tal”, explica a elDiario.es Catherine Barnard, catedrática de legislación de la UE en la Universidad de Cambridge y experta de la red académica UK in a Changing Europe. “Y en el Partido Laborista existe la preocupación por cualquier forma de movilidad juvenil que favorezca a las clases medias… y no a la clase trabajadora más humilde”.  Las universidades han perdido decenas de miles de estudiantes europeos desde el Brexit por la burocracia y porque los costes de la matrícula se han triplicado o cuadruplicado para jóvenes que antes pagaban lo mismo que los británicos. Todavía no está claro si esto cambiará en el acuerdo y las universidades están también pendientes de otros cambios con los que el Gobierno estudia limitar las opciones de los recién graduados extranjeros para que no se puedan quedar a vivir y trabajar en el Reino Unido.  “En Cambridge, todavía estamos en la posición ventajosa de que otras universidades siguen queriendo acuerdos con nosotros, pero todo es infinitamente más burocrático”, explica Barnard. “Y, por supuesto, los estudiantes necesitan conseguir visados ahora para estancias de más de 90 días. Muchas veces también tienen que contratar un seguro médico, lo cual aumenta significativamente el costo. Y todo esto tiene un efecto disuasorio.” El error La mayoría de los británicos considera que el Brexit fue un error, según las últimas encuestas, y les gustaría tener una relación más estrecha con la UE, incluido un acuerdo comercial mejor y facilidades para los jóvenes. Pero la minoría más ruidosa todavía es un factor en la política británica y los sondeos muestran más reticencia cuando la pregunta es si el Reino Unido debería intentar volver a la Unión Europea, una posición que ahora sólo defiende el partido de los liberaldemócratas.  Más allá del acuerdo para los jóvenes, la cumbre del 19 de mayo debería arrancar la senda para la revisión del acuerdo comercial que firmaron la UE y el Reino Unido tras el Brexit.  Desde que llegó al poder en julio del año pasado, el primer ministro, Keir Starmer, ha prometido “reiniciar” las relaciones con la UE que, de momento, ha dado pocos frutos más allá de la cordialidad y la fluidez en las reuniones, especialmente para ayudar a la defensa de Ucrania. Hace unos días, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió con Starmer en Londres aprovechando una cumbre sobre política energética. Los portavoces de ambos hablaron de “avances” y aseguraron que los equipos están preparando “un paquete ambicioso” para la reunión del 19.  Barnard, la académica experta en la UE, apunta que en ese marco se podrían resolver algunas de las barreras para grupos de trabajores, como los límites para los músicos y las enormes trabas para hacer giras y mover equipos. “Esa sería la forma más fácil de abordar ese problema. Hay diferentes categorías de personas que se mudan, incluidos visitantes de negocios de corta duración, y profesionales independientes”, explica. Sobre el ritmo, hasta ahora lento, de los avances hacia la UE del Gobierno británico, la experta comenta: “Si esto te parece bien o mal, realmente es una cuestión de cuál es tu posición en el debate sobre el Brexit. Si estás a favor del Brexit, entonces probablemente dirías que es estupendo que el Gobierno vaya poco a poco”.
eldiario
hace alrededor de 15 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales