cupure logo
quelosporparaconlasunadeltrumpmás

Eslovaquia sigue la estela anti-LGTBI de la Hungría de Orbán: "La gente está asustada y ansiosa"

Eslovaquia sigue la estela anti-LGTBI de la Hungría de Orbán: "La gente está asustada y ansiosa"
El país ha modificado su Constitución, consagrando en la ley que el masculino y el femenino son los únicos sexos reconocidos y haciendo la adopción casi imposible para las parejas del mismo sexo Cómo es perder derechos en el corazón de Europa: “Creímos que nunca podría pasarnos a nosotros, pero ocurrió” El Parlamento de Eslovaquia aprobó el pasado viernes una enmienda a la Constitución que incluye medidas contra los derechos LGTBI en el país, desde estipular que los únicos sexos reconocidos son el masculino y el femenino hasta hacer casi imposible que las parejas del mismo sexo puedan adoptar niños. Los cambios marcaron un “día negro” para el país, según han advertido los activistas LGTBI, que describen medidas como el reconocimiento de solo dos sexos como parte de un retroceso más amplio de los derechos humanos y el Estado de derecho en el país centroeuropeo. Desde la aprobación de la medida, la oficina de Iniciatíva Inakosť, la principal organización defensora de la igualdad LGBTI del país, ha recibido más de 100 llamadas y correos electrónicos. “La gente está asustada, ansiosa y se siente impotente, ya que se ha convertido en rehén de los políticos a través de esta enmienda”, dice Martin Macko, director ejecutivo de la organización. “La enmienda prohíbe explícitamente el reconocimiento legal del género, lo que supone un ataque directo a la vida de las personas transgénero e intersexuales”. La decisión sugiere que Eslovaquia está siguiendo los pasos de Rusia, donde se ha prohibido a las parejas del mismo sexo adoptar niños y mencionar cuestiones relacionadas con el colectivo LGTBI, así como los de Hungría, donde el partido gobernante Fidesz, liderado por el ultraconservador Viktor Orbán, ha puesto en el punto de mira los derechos del colectivo LGTBI. “Esta enmienda amenaza la pertenencia de Eslovaquia a la UE y nos acerca aún más a la Rusia autoritaria”, dice Macko. “La paradoja es que estas medidas se han adoptado en un momento en el que la aceptación de las personas LGTBI en la sociedad eslovaca está creciendo”. Un recorte de derechos más amplio Desde su regreso al poder en 2023, el Gobierno liderado por el populista Robert Fico ha puesto en el punto de mira a esta comunidad, introduciendo medidas como la eliminación de la financiación pública para proyectos relacionados con las personas LGTBI. “Es parte de su giro hacia la política de extrema derecha, que ha presentado como un baluarte contra el progresismo... Algunos diputados conservadores incluso justificaron su voto a favor de la enmienda diciendo que era su 'última oportunidad' para impedir que las personas LGTBI lograran la igualdad”, dice Macko. El director de Amnistía Internacional Eslovaquia, Rado Sloboda, califica los cambios como “noticias devastadoras” y señala que la enmienda pondrá la Constitución del país en “conflicto directo” con el derecho internacional. La paradoja es que estas medidas se han adoptado en un momento en el que la aceptación de las personas LGTBI en la sociedad eslovaca está creciendo Martin Macko — Director de Iniciatíva Inakosť En una declaración en la que aborda lo que la organización tacha de enmiendas constitucionales “draconianas”, Sloboda las describe como “otro día negro para Eslovaquia, que ya se enfrenta a una serie de ataques en cascada contra los derechos humanos y el Estado de derecho”. La organización lleva mucho tiempo advirtiendo de que los cambios constitucionales —que se basan en la legislación de 2023 que bloqueó el reconocimiento legal de las personas trans— forman parte de un intento más amplio de las autoridades de recortar los derechos en Eslovaquia. El primer ministro eslovaco, Robert Fico. “La situación de los grupos marginados en Eslovaquia, incluidas las personas LGTBI, ya es grave. Estas enmiendas son como echar sal en la herida”, afirma Sloboda. “En lugar de atacar los derechos humanos, las autoridades deberían abordar la falta de protección jurídica para todas las familias, la igualdad matrimonial y los derechos de las personas transgénero y no binarias, incluido el acceso a la atención sanitaria y al reconocimiento legal de género”. Una vía para ignorar a la Justicia europea Los cambios constitucionales también establecen que la legislación eslovaca tiene prioridad sobre la legislación de la UE en lo que respecta a cuestiones relacionadas con la “identidad nacional”, según explica Lucia Berdisová, abogada especializada en derechos humanos del Instituto de Estado y Derecho de la Academia Eslovaca de Ciencias. El cambio sugiere una vía para que las autoridades ignoren las decisiones de los tribunales europeos, afirma Berdisová en un correo electrónico.“Las disposiciones de la enmienda son tan vagas que es difícil prever sus consecuencias”. Sin embargo, lo que está claro era que los cambios siguen los pasos de Hungría en la “constitucionalización” de la identidad nacional, utilizando la ley para promover la idea de que una familia solo puede ser una pareja heterosexual casada con hijos, al tiempo que se hacen eco de los esfuerzos de Rusia por frenar el alcance del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En conjunto, la enmienda permite a los funcionarios aumentar significativamente su autoridad y reforzar su control sobre el poder, afirma Berdisová. “El Estado se ha visto notablemente reforzado a expensas de sus ciudadanos”.

Comentarios

Noticias mundiales