cupure logo
queconlosdelporlasparaunamástras

España y otros 16 países de la UE exigen a Bruselas actuar contra la Hungría de Orbán por prohibir el Orgullo

España y otros 16 países de la UE exigen a Bruselas actuar contra la Hungría de Orbán por prohibir el Orgullo
La mayoría de socios europeos alertan de que la legislación supone una violación de derechos fundamentales, como el de reunión, la libertad de expresión y el derecho a la intimidadHungría aprueba una ley que prohíbe la marcha del Orgullo LGTBI Una mayoría de países de la UE exige a la Comisión Europea que tome medidas contra la ley impulsada por el ultraderechista Viktor Orbán para prohibir la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría como parte de una ofensiva desplegada por el Gobierno de ese país contra el colectivo. España y otros 16 países han secundado una declaración en la que piden a Bruselas que utilice los mecanismos que tiene a su disposición, entre ellos el proceso de infracción que puede acabar en multas de la justicia europea, para evitar que Hungría siga adelante con esa decisión. Los 17 firmantes se muestran “muy alarmados” por las enmiendas aprobadas en el marco de una legislación bajo el pretexto de la “protección a la infancia” que suponen la imposición de multas para los participantes y organizadores de las marchas reivindicativas, que en Hungría tienen lugar el 1 de junio, así como el uso de programas informáticos de reconocimiento facial. En esta ocasión, está previsto que partidos políticos progresistas y organizaciones sociales europeas acudan a Budapest para apoyar al colectivo LGTBI. “Nos preocupan las implicaciones de estas medidas para la libertad de expresión, el derecho de reunión pacífica y el derecho a la intimidad”, señalan Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España y Suecia en una declaración que ha promovido el Gobierno conservador holandés. “Pedimos a Hungría que revise estas medidas, para garantizar que se respetan y protegen los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos sus ciudadanos, cumpliendo así con sus obligaciones internacionales”, agregan esos países, que reclaman acción a la Comisión Europea, que por el momento se ha limitado a mostrar preocupación por esa legislación. La UE tiene a la Hungría de Orbán en el punto de mira desde hace años por sus vulneraciones del estado de derecho por su deriva autoritaria que han llevado incluso a la congelación de fondos europeos. Sin embargo, el castigo a través del artículo 7, que puede conllevar la suspensión de su derecho a voto, sigue congelado porque requiere de la unanimidad que nunca se consigue. De hecho, los ministros de Asuntos Europeos abordan este mismo martes un debate sobre la situación en Hungría, aunque no se esperan decisiones. Otro de los proyectos legislativos que inquieta en la UE es el que, bajo la premisa del combate a las injerencias extranjeras, supone, en la práctica, la persecución de ONG, empresas, universidades, medios de comunicación, partidos políticos y organizaciones sociales que reciban fondos de otros países, incluidos los de la UE. Bruselas ha amenazado con tomar medidas si el texto se aprueba definitivamente y le ha instado a retirarlo.

Comentarios

Noticias mundiales