cupure logo
quedellosconparaporunalasmástrump

Golani, la temida brigada israelí responsable del asesinato de 15 trabajadores humanitarios en el sur de Gaza

Golani, la temida brigada israelí responsable del asesinato de 15 trabajadores humanitarios en el sur de Gaza
"Todo el que os encontréis es un enemigo", decía uno de los jefes de batallón de la unidad a sus soldados poco antes de entrar de nuevo en Gaza tras romper el alto el fuegoTestimonio de un rescate agónico de trabajadores humanitarios en una fosa en Gaza: “Los mataron con los uniformes puestos” El jefe de la unidad del ejército israelí involucrada en la masacre de 15 paramédicos y rescatistas palestinos en la Franja de Gaza el mes pasado es un general con mala fama al que algunos de sus soldados ya habían acusado de “desprecio por la vida humana”. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) han confirmado que las tropas de la Golani, una de la cinco brigadas de infantería del ejército, abrieron fuego sobre dos convoyes de ambulancias en Rafah el 23 de marzo y enterraron los cuerpos de los sanitarios en una fosa común hasta que un equipo de la ONU pudo recuperarlos seis días después. El ejército israelí niega los resultados de las autopsias, que determinaron que varios de los asesinados presentaban heridas de disparos a quemarropa en la cabeza y el pecho, así como las acusaciones de dos testigos que participaron en la exhumación y que afirmaron que tenían las manos o las piernas atadas. En la masacre también participaron agentes sobre el terreno de la unidad 504, una sección de la inteligencia militar con fama de cruel y temeraria, implicada también en episodios de torturas, según declaró a The Guardian una fuente de alto rango de la inteligencia militar con conocimiento del reciente despliegue de las IDF en el sur de Gaza. El ejército rechazó responder a la pregunta de si la unidad estuvo implicada. Las tropas de la Golani que participaron en la operación en Rafah estaban bajo el mando de la 14ª Brigada Acorazada. Esta forma parte de una división comandada por el general de brigada Yehuda Vach, a quien algunos exoficiales acusan de haber delimitado una “zona para matar” en otro lugar de la franja que resultó en el asesinato arbitrario de civiles palestinos. Los soldados también adujeron que la “falta de disciplina operativa” de Vach puso en peligro la vida de las tropas. Vach también ha dicho a sus soldados que “en Gaza no hay inocentes”, según reveló una investigación del periódico israelí Haaretz. Un vídeo de las tropas de la Golani emitido por el Canal 14 de Israel en abril muestra a los soldados recibiendo información antes de volver a entrar en Gaza. En un momento del corte se ve a un jefe de batallón que parece darles vía libre para disparar a discreción. “Todo aquel con el que os encontréis es un enemigo. Si identificáis a alguien, lo elimináis”, dice. “Gaza arderá” Los soldados de la Golani ya habían sido acusados de crímenes de guerra durante el conflicto: desde el asesinato de civiles al trato degradante de los cuerpos, la destrucción innecesaria de infraestructuras civiles y la incitación al genocidio. Una canción escrita por un miembro del batallón 51º de la brigada con posterioridad a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dieron pie a la guerra se ha convertido en un himno no oficial para muchos soldados. La letra de la canción incluye expresiones como “por lo que le hicisteis a la nación de Israel, la Golani viene con Gasolina... Gaza arderá”. La composición viene acompañada de un vídeo musical que muestra fragmentos de operaciones de la Golani en los que se aprecian con claridad los colores amarillo y verde que porta la brigada. Muchas de las acusaciones contra las tropas de la Golani se recopilaron a partir de fotografías y vídeos publicados en redes sociales por los propios soldados, y que figuran en el expediente presentado por la fundación Hind Rajab, una ONG que está tratando de que los militares israelíes que cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza rindan cuentas. Israel alega que dos de los fundadores de la organización, con sede en Bélgica, tienen un historial de posturas extremistas. El testimonio del único superviviente de la masacre, el voluntario de la Media Luna Roja Munther Abed, así como fotos y vídeos de operaciones recientes de las IDF en Rafah, respaldan la versión de la presencia de la unidad 504 en la matanza. La unidad ha llevado a cabo miles de interrogatorios de prisioneros de Gaza durante la guerra y se diferencia de otras ramas de la inteligencia militar israelí en que sus soldados son tropas de combate que operan como un batallón y hablan un árabe fluido. Según Abed, voluntario del servicio de ambulancias de 27 años, los soldados que vio parecían “fuerzas especiales... Armados con rifles, láseres verdes y gafas de visión nocturna”. Lo sacaron a rastras del vehículo, al que habían disparado sin parar durante cinco minutos, matando en el proceso al conductor y el paramédico que lo acompañaba. Los uniformes podían ser de comandos de la Golani o de la unidad 504, según la descripción que dio. Abed dice que lo dejaron en ropa interior, le ataron las manos tras la espalda y lo amenazaron, asfixiaron y golpearon durante un interrogatorio que duró horas. El ejército israelí se desdijo a principios de mes de su versión de lo sucedido después de que trascendiese un vídeo que contradecía sus afirmaciones iniciales, según las cuales los vehículos de la Media Luna Roja no estaban identificados como vehículos de emergencia y no llevaban puestas las luces de emergencia ni las de cruce cuando las tropas empezaron a disparar. Las IDF sostenían que entre seis y nueve de los médicos tenían vínculos con Hamás, pero no dieron pruebas de ello. Ninguno de los asesinados —ocho trabajadores de la Media Luna Roja, seis de la agencia de defensa civil de Gaza y uno trabajador de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos— estaba armado. Otro empleado de la Media Luna Roja sigue desaparecido. El jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, ordenó posteriormente una segunda investigación sobre los hechos, más en profundidad. Las fuerzas israelíes han matado a cientos de trabajadores sanitarios y personal de las agencias de ayuda humanitaria de la ONU en Gaza a lo largo de los últimos 18 meses. En abril del año pasado, siete miembros de la ONG World Central Kitchen murieron tras un ataque continuado israelí a sus coches, que estaban claramente señalizados. Las organizaciones de derechos humanos acusan desde hace mucho tiempo al ejército israelí de mantener una cultura de la impunidad, de manera que pocos soldados se han tenido que enfrentar a la Justicia. Menos del 1% de las quejas realizadas en 2023 contra las tropas israelíes en los territorios ocupados de Palestina terminaron en una condena, según el último informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU. La Media Luna Roja de Palestina reclamó la semana pasada que se lleve a cabo una investigación internacional del suceso, el más letal que han sufrido los trabajadores de la ONG desde el tiroteo mortal de seis empleados en una emboscada del Estado Islámico en Afganistán en 2017.

Comentarios

Noticias mundiales