cupure logo
queconlosunaparadellaspormástras

Hamás anuncia la liberación de un soldado estadounidense prisionero para facilitar una tregua en Gaza

Hamás anuncia la liberación de un soldado estadounidense prisionero para facilitar una tregua en Gaza
Israel asegura que la posible puesta en libertad del militar judío de 21 años sería un gesto de buena voluntad de los islamistas, que tratan de lograr así una tregua en Gaza, con Estados UnidosAnálisis - Cómo las relaciones de los países europeos con Israel contribuyen a sus crímenes en Gaza El grupo islamista Hamás anunció este domingo en un comunicado que liberará al soldado Edan Alexander, con doble nacionalidad israelo-estadounidense, como parte de los esfuerzos para “lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria” en la Franja de Gaza. El grupo armado, que no especificó cuándo pondrá en libertad al militar, comunicó esta decisión a raíz de las conversaciones mantenidas durante los últimos días con la Administración de EEUU, en las que asegura haber mantenido una actitud “muy positiva”. “Este comunicado es un indicio de que está vivo”, dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono. El pasado 15 de abril las Brigadas Al Qasam, brazo armado de la organización, aseguraron haber perdido el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí y su estado era desconocido hasta hoy.  Hamás incidió en que está dispuesta como organización a iniciar “inmediatamente negociaciones intensivas y a realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra”. Los islamistas aseguran que acceden a que se cree un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza “de manera que se garantice la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años” en este devastado territorio palestino. Israel ha demandado desde el inicio de las conversaciones para el alto el fuego que Hamás quedase fuera del gobierno de Gaza y ha insistido en que el grupo se negaba a abandonar el gobierno del enclave. En diciembre de 2024, cuando parecía que Hamás y Fatah (formación secular con la que mantiene un fuerte antagonismo desde hace décadas y que supone la mayor fuerza en la Autoridad Nacional Palestina, gobernante en Cisjordania) iban a cerrar la creación de dicho comité, los islamistas acusaron a los seculares de haber tumbado la propuesta. Además, Hamás aseguró este domingo que el nuevo acuerdo de alto el fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una paz duradera en el enclave que permita su reconstrucción y el fin del bloqueo del acceso de bienes que sufre. Edan Alexander es el único prisionero de Hamás con ciudadanía estadounidense de los 59 cautivos que quedan en Gaza. Las autoridades israelíes estiman que 24 siguen con vida, si bien en los últimos días la prensa nacional ha recogido que existen dudas sobre la auténtica situación de tres de ellos. El pasado sábado 12 de mayo Hamás hizo público un vídeo, posiblemente guionizado, en el que aparece Alexander gritando y gesticulando bruscamente, culpando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la falta de un acuerdo para su liberación. El rehén, secuestrado con 19 años y ahora con 21, es un “soldado solitario”, como se conoce a aquellos jóvenes que acuden a Israel a hacer el servicio militar obligatorio a pesar de que su familia no reside en el país, y que estaba estacionado cerca de la divisoria de Gaza el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás contra territorio israelí. Israel se prepara para la posible liberación del soldado El Gobierno de Israel se prepara para la “posibilidad” de la liberación del soldado Edan Alexander, según ha confirmado a EFE este domingo la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. Estados Unidos ha informado al Estado judío de las intenciones de Hamás, tras varios días de conversaciones entre los islamistas y EEUU. Según el comunicado israelí, Estados Unidos asegura que la liberación es un “gesto” con los norteamericanos “sin compensación alguna o condiciones”. La Oficina de Netanyahu asegura que este gesto de Hamás va encaminado a mantener las negociaciones de un alto el fuego en Gaza bajo el marco planteado por el enviado para Oriente Medio de la Casa Blanca, Steve Witkoff. Israel atribuye a Witkoff una propuesta de prolongación de la primera etapa del último alto el fuego en Gaza de varias semanas (entre 42 y 50 días) y la liberación durante este periodo de unos 10 prisioneros vivos y otros tantos fallecidos. En los últimos días, la prensa israelí ha especulado con la posibilidad de una tregua de 90 días y la puesta en libertad de al menos 13 cautivos con vida. La hipotética extensión de la primera etapa del alto el fuego negociado en Qatar durante el final del mandato de Joe Biden garantizaría que durante los intercambios Israel mantenga su presencia militar en la Franja. La segunda fase contemplaba la retirada de las tropas israelíes y el final de la ofensiva, pero las negociaciones sobre esta nunca avanzaron, no se llegó a cambiar de fase (dejando Gaza en un impasse entre etapas) y finalmente Israel rompió la tregua el pasado 18 de marzo con una oleada de bombardeos. Witkoff llegará a Israel este lunes, ante la posible la liberación de Alexander, según el diario israelí Haaretz, al que se limitó a declarar: “Ahora mismo, la intención es retornar a Edan Alexander a casa con su familia”. Hamás no ha especificado cuándo liberará al soldado israelo-estadounidense. Qatar y Egipto dan la bienvenida al anuncio Los países que se han establecido como mediadores en el conflicto, Egipto y Qatar, dieron la bienvenida al anuncio realizado este domingo por el grupo islamista Hamás de que liberará al soldado Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para lograr el alto el fuego en la Franja de Gaza. A partir de este anuncio, ambas partes reafirmaron en un comunicado conjunto la continuación de “los esfuerzos” junto a Estados Unidos de la mediación para “aliviar el sufrimiento de los civiles y crear las condiciones apropiadas para una calma duradera, que lleve al final de esta guerra y la catástrofe humanitaria”. Asimismo, en la nota indicaron la urgencia para que acabe esta guerra y “evitar más repercusiones humanitarias y avanzar con un sincero deseo y buena fe para lograr una paz duradera” en la región de Oriente Próximo.
eldiario
hace alrededor de 14 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales