cupure logo
quedelporlosconlasparaunamástrump

La misteriosa enemistad entre antiguos amigos que ha avivado el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya

La misteriosa enemistad entre antiguos amigos que ha avivado el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya
Los enfrentamientos entre ambos países, que han acordado este lunes a un alto el fuego, se han visto agravados por la animosidad entre los patriarcas políticos Hun Sen y Thaksin ShinawatraTailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego tras días de enfrentamientos en la frontera No es la primera vez que la disputada frontera entre Camboya y Tailandia estalla en forma de conflicto. Los dos países llevan más de un siglo de desacuerdos en torno a mapas que datan de la era colonial. Pero, antes de que ambas partes llegaran a un acuerdo de alto el fuego este lunes, los enfrentamientos que se desataron el jueves pasado se vieron agravados por otro factor: una pelea irreconciliable entre dos poderosos patriarcas políticos. Los antiguos líderes de Camboya y de Tailandia, Hun Sen (72 años) y Thaksin Shinawatra (76), fueron en su día tan íntimos que se llamaban ‘hermano’ uno al otro. Durante años, Hun Sen apoyó a la familia de Thaksin en su larga pelea contra el Ejército tailandés por hacerse con el poder. Cuando Thaksin fue derrocado, él y su hermana Yingluck se alojaron en casa de Hun Sen, que nombró a Thaksin asesor económico del Gobierno de Camboya. Thaksin ha sido un visitante asiduo de Camboya. Cuando regresó a Tailandia tras más de 15 años de exilio voluntario, Hun Sen fue el primer invitado extranjero en ir a verlo. Foto muestra una casa dañada debido al conflicto en la provincia de Ubon Ratchathani, Tailandia Pero en los últimos meses las relaciones entre los dos exlíderes se han deteriorado de una manera drástica. Aunque las razones exactas de la enemistad siguen sin conocerse, los analistas sostienen que la capa extra de inestabilidad que ha generado ha exarcebado los letales enfrentamientos en la frontera entre los dos países de los últimos días. Controversia por una llamada Ni Hun Sen ni Thaksin ocupan ya cargos públicos en sus respectivos países, pero los dos siguen siendo poderosos. Hun Sen gobernó Camboya hasta 2023, un mandato de casi 40 años que terminó con el nombramiento como primer ministro de su hijo mayor Hun Manet en unas elecciones ficticias prácticamente sin oposición. Paetongtarn Shinawatra, la hija de Thaksin, fue elegida primera ministra de Tailandia en 2024. El alcance del desencuentro quedó claro en junio de este año, cuando Hun Sen filtró la grabación de una conversación telefónica que había mantenido con Paetongtarn en torno a la disputa fronteriza. En la llamada, Paetongtarn llamó ‘tío’ a Hun Sen y le dijo que si había algo que él necesitara, ella “se encargaría”. También hizo comentarios despectivos sobre un alto mando del Ejército tailandés. La filtración desató un revuelo enorme en Tailandia. Los críticos acusaron a Paetongtarn de doblegarse ante Camboya anteponiendo los vínculos familiares a los intereses nacionales de Tailandia. En julio, el Tribunal Constitucional la suspendió de sus funciones a la espera de una investigación por transgresión ética. Posibles causas del conflicto No se sabe qué fue lo que llevó a Hun Sen a ponerse en contra de sus antiguos amigos. Ha acusado a Thaksin de traición y ha amenazado con revelar más información sensible sobre los Shinawatra. “Nunca imaginé que alguien tan cercano pudiera actuar así”, ha dicho Thaksin después, declarando como terminada su amistad. Según algunos analistas, Hun Sen podría estar tratando de avivar el nacionalismo en Camboya para aumentar así el apoyo a Hun Manet, su hijo. Otros sostienen que Hun Sen se ha enfadado por el intento de Tailandia de terminar con los llamados “centros de la estafa”, una lucrativa actividad que en los últimos años ha proliferado en la región, y especialmente en Camboya, donde trabajadores víctimas de trata son forzados a estafar a personas de todo el mundo a través de Internet. Protesta para exigir la renuncia de Paetongtarn Shinawatra por la llamada filtrada con el exlíder de Camboya Según Tita Sanglee, investigadora en el centro de estudios ISEAS-Yusof Ishak Institute, lo que se dice a nivel popular en Tailandia “es que los dos hombres tenían algún tipo de acuerdo entre bastidores, que no salió como estaba previsto y que las consecuencias se han extendido al ámbito del interés nacional”. Sean cuales sean sus razones, lo cierto es que Hun Sen ha logrado crear un vacío de poder en Tailandia y dañar la posición de Thaksin aprovechando las diferencias que había entre su familia y el ejército. En opinión de Tita Sanglee, Hun Sen “ejerce un control casi absoluto en Camboya” tras haber acabado con prácticamente todas las voces de la oposición y los medios independientes. “Si decide adoptar una postura firme, ya sea militar o política, las consecuencias son inmediatas y directas”, dijo. En la noche del jueves Thaksin expresó su agradecimiento a los países que se habían ofrecido a mediar en la disputa fronteriza y añadió que prefería esperar. “Tenemos que dejar que el ejército tailandés haga su trabajo y, lo primero, dar una lección a ese astuto Hun Sen”, dijo. Conversaciones entre Tailandia y Camboya mediadas por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim La semana pasada, el Gobierno de Tailandia rebajó al mínimo sus relaciones diplomáticas con Camboya, retiró a su embajador, y anunció que expulsaría de Bangkok al representante camboyano. Thaksin ha negado que en el origen de los enfrentamientos esté la disputa entre las dos familias. Pero lo más probable es que sigan haciéndole preguntas incómodas sobre su amigo convertido en enemigo. Una mujer lo confrontó sobre este tema durante su visita a las comunidades que se habían refugiado del conflicto en Ubon Ratchathani (noreste de Tailandia). “Usted es amigo de Hun Sen, ¿no? ¿Es él su amigo?”, le preguntó. “¿Por qué permite que Camboya dispare contra los tailandeses?”. Resolver los desacuerdos territoriales es difícil en cualquier contexto. “Ningún país quiere sacrificar ni un centímetro de soberanía”, afirma Pavin Chachavalpongpun, profesor en el Centro de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad de Kioto. En su opinión, el conflicto personal entre Hun Sen y Thaksin ha hecho que la disputa entre los dos países sea todavía más impredecible. Este lunes, los gobiernos acordaron en Malasia declarar un cese al fuego “inmediato y sin condiciones” desde esta medianoche tras cinco días de enfrentamientos en la frontera que han dejado 35 muertos. Traducción por Francisco de Zárate.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales