cupure logo
quelosporparaconlasunadeltrumpmás

La segunda flotilla Thousand Madleens navega hacia Gaza para romper el bloqueo israelí

La segunda flotilla Thousand Madleens navega hacia Gaza para romper el bloqueo israelí
Las nueve embarcaciones navegan ahora mismo por las aguas de Egipto, con 150 activistas a bordo, siete de ellos españolesGráficos - El mapa de cómo Israel ha arrasado Gaza: carreteras, cosechas, ciudades enteras y una población destruida Una segunda flotilla avanza hacia Gaza. Después de que Israel interceptara las alrededor de 40 embarcaciones de la primera Global Sumud Flotilla cerca de las costas de La Franja —y haya retenido a sus tripulantes durante varios días en una cárcel—; otro grupo de activistas se encamina hacia el enclave para terminar la misión y llevar ayuda humanitaria a la población gazatí. Se llama Thousand Madleens a Gaza, se unieron a la flotilla Sumud para romper el bloqueo del gobierno israelí y está formada por nueve embarcaciones con unos 150 tripulantes de 33 países distintos. Salió el 27 de septiembre desde las costas italianas —desde el Catania y desde Otranto— y a bordo van siete españoles. Ahora mismo, el conjunto de barcos está pasando por Alejandría, en la costa de Egipto, y acercándose poco a poco a las costas de Israel, según su rastreador de posición. “Los ciudadanos actúan cuando los gobiernos fallan. En la ausencia de acción, la humanidad se vuelve resistencia”, anuncian. Thousands Madleen se define como una organización no violenta y liderada por los ciudadanos de al menos diez países —Grecia, Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Italia, Bélgica, España, Alemania, Estados Unidos y Francia—. “No somos un partido político, no somos una ONG, somos simplemente gente normal”, aseguran en sus redes sociales. La diputada española en la Asamblea de Madrid, Jimena González, integrante de la flotilla, defiende esta misión humanitaria marítima por la falta de intervención de los Estados para “romper” el bloqueo de la franja palestina, “que es ilegal”. “Si los estados hicieran eso [abrir un corredor humanitario], nosotros mañana nos dábamos la vuelta”, dijo la diputada de Más Madrid en declaraciones a EFE desde uno de los veleros que salió hace una semana de Italia. La coalición, compuesta por ocho veleros y el gran buque Conscience —con 92 tripulantes— acaba de sobrepasar la zona donde la anterior flotilla Global Sumud denunció ataques con drones y explosiones que dañaron algunos de sus barcos. “Con el susto todo el rato un poco metido en el cuerpo, con drones sobrevolado todo el rato en la noche”, cuenta González desde el barco Soul of my soul . Consciente de que el escenario “más verosímil” es la interceptación y posterior detención por Israel —como ha ocurrido con los más de 450 voluntarios de más de cuarenta nacionalidades de la Sumud—, los tripulantes han recibido entrenamiento en primeros auxilios y cuestiones legales. “Estamos preparados”, ha afiramdo González. La coalición de barcos toma el nombre del velero Madleen, una de las primeras embarcaciones que trato de desequilibrar el asedio israelí a Gaza y la falta de suministros médicos, agua y comida en el territorio. En junio, el velero se acerco hasta las costas israelíes del puerto de Ashod, pero fue interceptado por el ejército de Israel y sus tripulantes detenidos.

Comentarios

Noticias mundiales