cupure logo
quelosporparaconlasunadeltrumpmás

Pedro Sánchez afirma en la Universidad de Columbia, centro del movimiento propalestino en EEUU, que el "genocidio es el peor crimen posible"

Pedro Sánchez afirma en la Universidad de Columbia, centro del movimiento propalestino en EEUU, que el "genocidio es el peor crimen posible"
Sánchez desglosa una agenda alternativa a la aplicada por Donadl Trump en EEUU en su primer acto público en la semana de la Asamblea de la ONU en Nueva York ante estudiantes en la Universidad de Columbia, uno de los lugares más movilizados en EEUU a favor de PalestinaLa comunidad internacional avanza en la ONU en el reconocimiento de Palestina frente al genocidio israelí y los vetos de Trump La Universidad de Columbia representa uno de los epicentros de la movilización en EEUU contra el genocidio de Israel en Palestina. Desde el inicio de la ofensiva israelí, tras lo ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, los estudiantes de Columbia fueron de los más activos en la denuncia de la masacre israelí y la colaboración del Gobierno de EEUU, tanto militar como diplomática. Aquella reacción estudiantil se tradujo en presión de la Administración Trump, que se tradujo en el proceso para deportar del país a estudiantes activos –como el palestino Mahmoud Khalil– y en la retirada de fondos públicos entre acusaciones de antisemitismo: para la Administración Trump, todo lo que. no sea avalar al Gobierno de Benjamín Netanyahu es antisemita. Al final, Columbia llegó a un acuerdo con la Casa Blanca para conservar los fondos federales a cambio de pagar 220 millones de dólares y de abordar una reestructuración interna para responder a las acusaciones de “antisemitismo” de la Administración Trump. Y en este lugar tan representativo de la movilización ciudadana estadounidense contra el genocidio israelí en Gaza ha arrancado la agenda pública del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la semana de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York. En la biblioteca Low Memorial, un edificio neoclásico del siglo XIX en medio del campus, coronado por una cúpula azul de 16 metros de circunferencia, Pedro Sánchez ha hablado con los alumnos de una “respuesta progresista a los desafíos globales actuales” dentro del marco del World Leaders Forum organizado por la Universidad de Columbia. Sánchez ha pronunciado un discurso que supone una agenda alternativa a lo que se vive cada día en Estados Unidos de Donald Trump. El presidente del Gobierno español ha defendido la migración en un país en el que se está deportando masivamente a los migrantes –“para nosotros, la migración no es una fuente de miedo y amenaza, sino de esperanza y oportunidades”–; ha apostado por las sociedades abiertas en un país en el que el presidente amenaza con retirar licencias a las cadenas de televisión –“si perdemos nuestra libertad de estar en desacuerdo con el poder, estaremos sembrando las semillas de la tiranía”–; ha abogado por los organismos internacionales en un lugar donde la Administración se está retirando de buena parte de ellos y recortando brutalmente la ayuda internacional –“mientras otros se retiran de las instituciones multilaterales y reducen su compromiso con la ayuda internacional y el desarrollo, nosotros redoblamos los esfuerzos–; y ha insistido en un comercio sin trabas aquí donde la palabra ”arancel“ es la favorita de la Casa Blanca –”el comercio internacional nos ayuda a ampliar la tarta“–.

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales