cupure logo
quedellosconunalasparapormásaños

Por qué el Donbás se ha convertido en una de las piezas decisivas de las negociaciones sobre Ucrania

Por qué el Donbás se ha convertido en una de las piezas decisivas de las negociaciones sobre Ucrania
Putin, que controla el 88% de la región, ha exigido la retirada ucraniana del Donbás a cambio de congelar la línea del frente en el resto del país, según han informado varios medios con información de las exigencias rusas En la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska, Vladímir Putin estableció como condición fundamental para poner fin a la guerra el control total del Donbás, el corazón industrial de Ucrania situado al este del país. Según fuentes con información de las conversaciones, el líder ruso exigió que las fuerzas ucranianas se retiraran por completo de Donetsk y Lugansk, las dos regiones que conforman el Donbás, a cambio congelar el resto del frente. Volodímir Zelenski ha rechazado sistemáticamente ceder cualquier territorio bajo el control de Kiev, lo que convierte el Donbás en uno de los puntos más conflictivos de las conversaciones de paz. La idea también es muy impopular en el país: alrededor del 75% de los ucranianos se oponen a ceder formalmente cualquier territorio a Rusia, según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev. El impulso de Putin por dominar la región se remonta a 2014, cuando Moscú armó y financió a grupos separatistas y envió tropas encubiertas al otro lado de la frontera. Esa campaña se intensificó hasta convertirse en la invasión a gran escala de 2022, cuando las fuerzas rusas se apoderaron de gran parte de la región. Actualmente Rusia controla unos 46.570 kilómetros cuadrados, es decir, aproximadamente el 88% del Donbás, incluida la totalidad de Lugansk y alrededor de tres cuartas partes de Donetsk. Ucrania sigue controlando varias ciudades clave y posiciones fortificadas en la región de Donetsk, defendidas a costa de decenas de miles de vidas. Más de 250.000 civiles permanecen en las partes de la región que aún están bajo control ucraniano. ¿Dónde está y por qué lo quiere Putin? Donbás, abreviatura de Cuenca del Donets, es un centro industrial en el este de Ucrania rico en carbón y con una importante industria pesada. Durante mucho tiempo ha sido una de las regiones más rusoparlantes de Ucrania, moldeada por las oleadas de inmigración rusa durante el impulso industrial soviético que convirtió sus minas de carbón y sus acerías en el motor de la URSS. Sus lealtades políticas solían inclinarse hacia el este: Viktor Yanukóvich, el presidente respaldado por el Kremlin que fue derrocado en 2014, nació en Donetsk y construyó allí su base de poder. El Donbás se vio envuelto en el conflicto en 2014 después de que Yanukóvich fuera derrocado por protestas masivas y huyera del país. A raíz de ello, Moscú se apoderó de Crimea y los disturbios se extendieron por el este de Ucrania. Grupos armados respaldados por armas y combatientes rusos declararon la creación de las autoproclamadas “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk. La guerra separatista alimentó el resentimiento hacia Moscú en las zonas del Donbás controladas por Ucrania. En las elecciones presidenciales de Ucrania de 2019, los votantes de esa zona respaldaron a Zelenski por un amplio margen. Zelenski, que habla ruso, hizo campaña prometiendo poner fin al conflicto y salvaguardar la soberanía de Ucrania. Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Putin presentó la protección de los residentes del Donbás como la justificación principal para lanzar lo que denominó su “operación militar especial”. En un discurso televisado, afirmó que las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk habían pedido ayuda a Moscú y repitió afirmaciones infundadas de que los residentes de habla rusa estaban sufriendo un “genocidio” a manos de Kiev. En realidad, el Donbás sirvió de pretexto: en cuestión de horas, las fuerzas rusas avanzaron mucho más allá de la región, avanzando hacia Kiev en un intento de derrocar al Gobierno de Zelenski y tomar el control de todo el país. ¿Cómo ve el ruso medio el Donbás? Durante años, los medios de comunicación estatales rusos intentaron cultivar la simpatía por el Donbás, presentando a Ucrania como un país que discriminaba a su población rusoparlante, pero nunca lograron realmente conmover al gran público. A diferencia de Crimea, que tenía una profunda resonancia histórica y emocional para muchos rusos, el Donbás seguía siendo una región más lejana e industrial, con poco peso simbólico. En vísperas de la invasión a gran escala, las encuestas independientes mostraban que solo alrededor de una cuarta parte de los rusos apoyaba la idea de incorporar Donetsk y Lugansk a Rusia. Sin embargo, desde la invasión, la narrativa ha cambiado: las encuestas indican que la mayoría de los rusos acepta y apoya el objetivo declarado por Putin de “proteger” a la población del Donbás, y la mayoría respalda la anexión de los territorios. ¿Dónde terminan las ambiciones de Putin? Según se informa, Putin le dijo a Donald Trump en Alaska que, a cambio de Donetsk y Lugansk, detendría nuevos avances y congelaría el frente en la región sureña ucraniana de Jersón y Zaporiyia, donde las fuerzas rusas ocupan áreas significativas. En público, Putin ha dicho en repetidas ocasiones que Rusia busca el control total de las cuatro regiones que afirmó haber anexionado en otoño de 2022, incluidas Jersón y Zaporizhia. También ha hablado de establecer las llamadas “zonas de amortiguación” dentro de las regiones ucranianas de Járkov, Sumy y Chernígov. “Putin ha actuado de forma oportunista; cuando lanzó la invasión no tenía en mente unos límites territoriales fijos”, afirmó un antiguo alto cargo del Kremlin. “Su apetito crece una vez que ha saboreado el éxito”. Los analistas militares dudan de que Rusia tenga la capacidad económica o militar para avanzar mucho más allá del Donbás y afirman que el conflicto podría prolongarse durante años como una guerra de desgaste en Ucrania. Ucrania ha advertido de que ceder el Donbás, con su cadena de ciudades fortificadas como Sloviansk y Kramatorsk, proporcionaría a Rusia una plataforma de lanzamiento para avanzar más profundamente hacia el centro de Ucrania.

Comentarios

Noticias mundiales