cupure logo
quelosporparaconlasunadeltrumpmás

Sarkozy, declarado culpable de asociación ilícita en el Caso Libia por financiación ilegal y absuelto de otros cargos

Sarkozy, declarado culpable de asociación ilícita en el Caso Libia por financiación ilegal y absuelto de otros cargos
El Tribunal Correcional de París absuelve al exmandatario francés de los cargos de encubrimiento de malversación de fondos públicos y corrupción pasiva 'Caso Libia': el juicio por supuesta financiación ilegal que acorrala a Sarkozy llega a su fin El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha sido condenado por el Tribunal Correccional de París por asociación ilícita y absuelto de los cargos que pesaban sobre él por encubrimiento de malversación de fondos públicos y corrupción pasiva en el Caso Libia por la financiación de su campaña presidencial de 2007. Sarkozy estaba acusado de haber sellado “un pacto de corrupción” en 2005 con el dictador libio Muamar el Gadafi, cuyo régimen había enviado grandes cantidades de dinero a cambio de contrapartidas financieras, diplomáticas e industriales, según la acusación. La sentencia precisa que la responsabilidad penal del exmandatario solo se extiende hasta el 15 de mayo de 2007: ese día asumió el cargo de presidente y los magistrados consideran que en adelante estaba protegido por la inmunidad aparejada al puesto. El caso se hizo público en 2012, cuando la web Mediapart desveló una nota de Moussa Koussa, jefe de los servicios de inteligencia exteriores libios, fechada el 10 de diciembre de 2006 y dirigida a Bechir Saleh, director de gabinete de Gadafi y presidente del principal fondo de inversión ligado al Estado libio. En dicha nota se autorizaba la financiación de la campaña de Nicolas Sarkozy por valor de 50 millones de euros tras una reunión celebrada en Libia el 6 de octubre de 2006 con Brice Hortefeux, estrecho colaborador del expresidente francés y futuro ministro en varios de sus gobiernos. El propio Hortefeux también ha sido condenado por asociación ilícita y, al contrario que su superior, por complicidad en la financiación electoral de la campaña electoral. También ha sido condenado Claude Guéant, entonces jefe de Gabinete de Sarkozy y más tarde ministro de Interior. El tribunal ha determinado que es culpable del uso de documentos falsificados, blanqueamiento agravado, tráfico de influencias, corrupción pasiva y asociación ilícita. La presidenta del tribunal señaló que el entonces pretendiente al Elíseo permitió que esos dos próximos colaboradores, que posteriormente ocuparían puestos destacados durante su mandato presidencial, “obtuvieran apoyos financieros” de Trípoli para la caja de la campaña de 2007, según detalla EFE. Sarkozy ya ha sido condenado en dos procesos anteriores, uno por corrupción y tráfico de influencias, por el que fue sentenciado a un año de cárcel y que ya es firme; y otro por la financiación de su campaña de 2012, por el que fue sentenciado en Apelación a seis meses de prisión y está pendiente del recurso ante el Tribunal Supremo.

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales