cupure logo
queconlosdelporlasparaunamástras

Trump sigue su guerra contra Harvard y amenaza ahora con quitarle fondos públicos para destinarlos a la formación profesional

Trump sigue su guerra contra Harvard y amenaza ahora con quitarle fondos públicos para destinarlos a la formación profesional
"Estoy sopesando quitarle 3.000 millones de dólares de subvenciones a una Harvard muy antisemita y dárselos a ESCUELAS DE OFICIOS por todo el país. ¡¡¡Qué gran inversión sería para EEUU, y tan necesaria!!!", ha afirmado el presidente de EEUURevés judicial para Trump en su pulso con Harvard: un juez bloquea la orden de impedir la matriculación de estudiantes extranjeros Donald Trump sigue aumentando la presión sobre la Universidad de Harvard. Su afán por intervenir ideológicamente en los centros universitarios para aplicar su agenda ultraconservadora —bajo la excusa del antisemitismo y del rechazo a las políticas de diversidad de género y orientación sexual— se ha topado con la universidad más antigua del país, que de momento resiste las amenazas y los recortes económicos de la Administración Trump. Después de que la semana pasada la Casa Blanca decretara el bloqueo de las matrículas de estudiantes extranjeros —una medida que Harvard recurrió y que fue suspendida cautelarmente por un juez de Boston—, este lunes el presidente de EEUU lanzó una nueva amenaza: “Estoy sopesando quitarle 3.000 millones de dólares en subvenciones a una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de oficios por todo el país. ¡Qué gran inversión sería para EEUU, y tan necesaria!”. Harvard, la universidad más antigua y rica de Estados Unidos, cuenta con un fondo de dotación de 53.000 millones de dólares. Harvard ya ha visto suspendidos más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales destinadas a la investigación, mientras la administración presiona a la institución exigiendo una mayor supervisión del alumnado internacional, incluidos los nombres de los estudiantes extranjeros matriculados. “Aún estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados —alborotadores todos— no deberían ser readmitidos en nuestro país”, ha escrito Trump. “Harvard está siendo muy lenta en la entrega de estos documentos, y probablemente por algo será. Lo mejor que tiene Harvard a su favor es que ha buscado y encontrado al mejor juez posible —¡para ellos!—. Pero que no cunda el pánico: ¡el Gobierno, al final, ganará!”. Trump asegura que cerca del 31 % del alumnado de Harvard es extranjero y ha cuestionado por qué Estados Unidos debería financiar su formación cuando, según él, sus países de origen no lo hacen. Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también ha afirmado que la universidad se niega a entregar la documentación solicitada sobre los estudiantes. Para recuperar la certificación de su programa para alumnos internacionales, la Administración Trump dio a Harvard un ultimátum de 72 horas para entregar seis categorías de información sobre los estudiantes extranjeros de los últimos cinco años. Entre los datos reclamados por el Gobierno se incluyen expedientes disciplinarios y grabaciones de video de aquellos que participaron en protestas, información que, por el momento, la universidad no ha entregado. Según datos de la propia universidad publicados por Bloomberg, casi 6.800 estudiantes de Harvard —el 27 % del total del alumnado— provienen del extranjero, una cifra que ha aumentado desde el 19,6 % registrado en 2006. Si se incluyen investigadores, participantes en programas sin titulación y familiares, la población internacional en el campus supera las 10.000 personas.

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales