cupure logo
quedellossánchezparaporcarlosperohorrorpolítica

El ruido como forma política

Cada día resulta más difícil reconocer en el Parlamento la solemnidad que debería acompañar al lugar donde reside la soberanía nacional. Lo que antes era templo del debate y la palabra medida se ha transformado, demasiadas veces, en un patio de colegio donde priman el grito, la interrupción y el insulto. Los ciudadanos, que merecen respeto y altura, observan cómo sus representantes confunden la elocuencia con la verborrea y el argumento con el eslogan. Se habla para vencer, no para convencer. Para la cámara de televisión, no para la historia. La política va perdiendo su nobleza, sustituyendo el pensamiento por el ruido y la verdad por la teatralidad. Hubo un tiempo en que la oratoria política era escuela de civismo y espejo de talento. Hoy, con demasiada frecuencia, es sólo un escenario donde la pasión mal entendida sustituye al razonamiento. El Parlamento no debería ser una plaza de espectáculo, sino un foro de responsabilidad y servicio. Recuperar la mesura, la serenidad y el respeto no es un ejercicio de nostalgia, sino de higiene democrática. Porque una nación que degrada su palabra termina degradando su alma cívica, y sin alma, la política se convierte en puro ruido. José Ignacio Migoya Calvo Sotelo . Madrid El Gobierno liderado por Pedro Sánchez Pérez-Castejón, instigado por Óscar Puente, está llevando a cabo continuados ataques contra el periodista David Alandete, corresponsal de ABC en Washington. Los socios de Sánchez se han sumado a los ataques: el diputado Txema Guijarro, de Sumar; Jordi Gaseni, de ERC, y Josep Pages, de Junts, así como el diputado socialista Javier Rodríguez. Todos ellos han tratado de descalificar y denigrar a Alandete, hasta conseguir todo lo contrario: poner de manifiesto que se trata de un magnífico profesional cuyas crónicas e intervenciones en medios de comunicación son informativamente excelentes. No cabe otra que felicitar a ABC por contar con él y a Alandete, animarle para que siga con su línea informativa, ejemplo a seguir por los profesionales de medios de comunicación independientes. Joaquín Mañeru López . Zaragoza Nunca había tenido interés por estar pendiente de las comisiones de investigación porque las consideraba una perdida de tiempo que sus señorías aprovechaban para arremeterse entre sí, dejando a un lado el verdadero asunto de la investigación. Por ser el compareciente el mismísimo presidente del Gobierno, hice un esfuerzo y me chupé su intervención entera, de principio a fin. Pues tenía yo razón. Ni sirven para nada ni merece la pena dedicarle tiempo alguno. Si para esto están los tribunales, ¿qué sentido tiene que sus señorías se entretengan en estas cosas? Mario Suárez . Pilas (Sevilla)
abc.es
hace alrededor de 19 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones