cupure logo
quedellossánchezparaporcarlosperohorrorpolítica

Entre el horror y el peronismo, los argentinos eligen el horror

Entre el horror y el peronismo, los argentinos eligen el horror
Cualquiera diría que con un presidente tan estrafalario como Javier Milei, y sometidos a una política económica de brutalidad pocas veces vista en tiempos modernos, los argentinos estarían movilizados, tensos, furiosos o, en el caso de quienes siguen creyendo que la cura de caballo acabará funcionando, esperanzados. Pero no parece el caso Argentina siempre fue compleja. Y sigue ajustándose a ese chiste tan gastado: si uno cree entenderla es porque no se la han explicado bien. Cualquiera diría que con un presidente tan estrafalario como Javier Milei, y sometidos a una política económica de brutalidad pocas veces vista en tiempos modernos, los argentinos estarían movilizados, tensos, furiosos o, en el caso de quienes siguen creyendo que la cura de caballo acabará funcionando, esperanzados. Pero no parece el caso. Lo que se percibe es desaliento y resignación. Y una oposición peronista en horas bajísimas. En las importantísimas elecciones parlamentarias del pasado domingo, la abstención alcanzó un máximo histórico: casi el 35 por ciento. Eso es mucho. En especial si se tiene en cuenta que el voto es teóricamente obligatorio. En septiembre, sólo unas semanas atrás, la oposición peronista había ganado con claridad las elecciones provinciales de Buenos Aires, donde vive más de un tercio de la población argentina. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se veía ya como líder indiscutible del peronismo y presidente de la República en un par de años. El propio Milei descontaba una derrota, o un empate insatisfactorio, en las parlamentarias, y preparaba cambios en su gabinete y algunas reformas para capear el temporal. Resulta que ganó con holgura. Lo que ocurrió el pasado domingo dice menos sobre Milei que sobre el peronismo. Cierto, los punteros peronistas, esos “delegados” barriales que saben cómo manejar al vecindario y arrastrarlo a las urnas, no fueron tan activos esta vez: sus jefes, los barones del Gran Buenos Aires, ya habían ratificado sus cargos en septiembre y se tomaron las cosas con calma. Cierto, la victoria peronista en las provinciales alarmó a todos los antiperonistas, mileístas o no, e hizo que se movilizaran: una derrota clara de Milei habría tenido el mismo efecto devastador que la sufrida por Mauricio Macri en 2019 y habría hecho casi imposible su reelección. Hay, sin embargo, explicaciones más profundas. Una, la mediocridad y el balance lamentable del anterior presidente peronista, Alberto Fernández, que asumió la presidencia con una inflación del 54% y en cuatro años la elevó hasta el 212% (pandemia mediante, cabe reconocerlo). Dos, la corrupción acumulada por el peronismo, mucho más zafia y visible, con sus bolsas de billetes y sus enriquecimientos inexplicables, que la usualmente practicada por la derecha en la discreción de los despachos. Y tres, la más importante: el peronismo-kirchnerismo parece no haber aprendido nada tras su tremenda derrota de 2023 ante un rival como Milei, que se limitó a prometer sufrimiento, destrozos y purgas, motosierra en mano. Los argentinos eligieron cambio, aunque fuera a peor. Y ha ido a peor: los pensionistas y funcionarios no llegan ni a mitad de mes; la inflación ha caído pero los artículos de consumo están más caros que nunca; el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, un organismo más o menos colegiado que debe rendir cuentas, ha sido sustituido por una total dependencia de alguien tan caprichoso como Donald Trump; las sospechas sobre un posible desequilibrio psicológico del candidato Milei no han sido disipadas, más bien al contrario, por el presidente Milei. Aun así, Javier Milei ha ganado las elecciones y su reelección en 2027 parece bastante posible. En una sociedad mortificada y desencantada, cuyos dirigentes políticos han acumulado fracaso tras fracaso, los horrores de Milei siguen suscitando algo más de esperanza que la alternativa peronista. Y eso lo dice todo sobre el estado del peronismo.
eldiario
hace alrededor de 19 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones