cupure logo
quedellasporlossánchezparageneralfiscalíamás

El PP de Feijóo marca en público a sus barones contra la quita de deuda: "Son gente con palabra"

El PP de Feijóo marca en público a sus barones contra la quita de deuda: "Son gente con palabra"
Tellado compromete la "unidad" de sus líderes autonómicos en el rechazo al desahogo financiero, pero el presidente riojano ya ha anunciado que sí la aceptará y otros han optado por no responder, mientras Ester Muñoz les recuerda que "han firmado en dos papeles" no acogerseEl Gobierno aprueba la quita de la deuda de las comunidades por 83.252 millones: estas son las claves “Son gente con palabra. Lo han firmado en dos papeles”. Así de contundente se mostró este martes la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, al asegurar en público que ninguno de los presidentes autonómicos de su partido se acogerán a la quita de deuda aprobada por el Gobierno. Unas horas antes era el secretario general, Miguel Tellado, quien marcaba el camino a sus barones aunque les beneficie: “No podemos estar de acuerdo”. Los “dos papeles” a los que se refirió Muñoz no mencionan expresamente la quita de la deuda. Se trata del acuerdo 'España somos todos', de septiembre de 2024, y la posterior 'Declaración Asturias'. Ambos documentos, redactados por Génova y suscritos por los presidentes autonómicos, hablan de financiación, critican los acuerdos del Gobierno con los independentistas catalanes o exigen más dinero para las comunidades que controla el PP. Pero en ningún caso se aborda la cuestión de la deuda. Tellado anticipó además que se va a “ver unidad de los líderes del PP en las comunidades autónomas” porque “van a defender el interés general de la nación, y la quita no arregla absolutamente nada”. Los dos principales portavoces del PP de Alberto Núñez Feijóo hicieron ambas declaraciones antes de que este mismo martes el Gobierno aprobara el anteproyecto de ley, que inicia ahora un largo trámite legislativo: órganos consultivos, vuelta al Consejo de Ministros para introducir cambios si fuera pertinente y votación en el Senado y el Congreso, donde será necesaria la mayoría absoluta para su aprobación definitiva. Tellado y Muñoz marcaron así el camino a las posteriores declaraciones de los dirigentes autonómicos. Un día antes, el propio Feijóo tachó de “trampa y mentira” la quita de la deuda y lamentó que “el Gobierno de los españoles condone la deuda de comunidades autónomas que no han gestionado con rigor”.

Comentarios

Noticias políticas