cupure logo
dellosqueporparagobiernolasconunasánchez

Feijóo se enmienda sobre las primarias: critica lo que él mismo hizo para aupar a Casado contra Sáenz de Santamaría

Feijóo se enmienda sobre las primarias: critica lo que él mismo hizo para aupar a Casado contra Sáenz de Santamaría
El líder del PP sentencia el actual sistema de doble vuelta en el que los compromisarios pueden revertir la decisión previa de los militantes, pero deja en el aire el método concreto que intentará aprobar en el congreso de julioFeijóo adelanta el congreso del PP a espaldas de su dirección para relanzar su proyecto político “Es un poco raro de explicar que todos los militantes pueden votar, pero la votación de esos militantes puede quedar anulada con una segunda votación de los compromisarios”. Así anunció este martes Alberto Núñez Feijóo su intención de poner punto final al sistema de primarias que rige los procesos internos del PP desde 2017. Un sistema a doble vuelta que en 2018 propició el ascenso de Pablo Casado al liderazgo del partido pese a que fue Soraya Sáenz de Santamaría quien recibió más votos directos de las bases. María Dolores de Cospedal y el propio Feijóo propiciaron aquel giro que, siete años después, el gallego quiere impedir a futuro. Apenas 24 horas después de anunciar la convocatoria de un congreso nacional el próximo mes de julio, sobre el que su dirección y los barones no fueron consultados previamente, el líder del PP dio las primeras pistas de por dónde quiere que transite la reforma de los estatutos del partido. O, más bien, qué quiere eliminar de las normas internas: las primarias. El actual sistema fue introducido en 2017 bajo la presidencia de Mariano Rajoy. Un proceso del que el expresidente ha renegado en múltiples ocasiones y al que ha achacado buena parte de los males que ha padecido el PP. De hecho, un año después de aprobarse, su sucesora designada fue la víctima. Sáenz de Santamaría se impuso por un estrecho margen que fue incapaz de sostener cuando el resto de candidatos se unieron alrededor de Casado para impedir su entronización. Apenas cuatro años después, Feijóo relevó a Casado al frente del PP tras el golpe de mano de los barones y con la participación directa del entonces presidente de la Xunta. Este martes, Feijóo consideró “raro de explicar” que “la persona que haya sido elegido en primera instancia en un voto de los militantes pueda ser distinta de la persona que finalmente resulte elegida”. Pero el líder del PP optó por no revelar cuál será el nuevo sistema. “Hay un nudo gordiano que tenemos que resolver. Y los ponentes de estatutos supongo que nos darán distintas opciones para resolver”, zanjó. Feijóo deja así la responsabilidad en manos de “los ponentes” de la reforma estatutaria que abordará el congreso de julio. Pero él mismo ya ofreció una receta en 2022, al poco de hacerse con el control del PP. En una entrevista en El Mundo, el flamante líder de la oposición planteó eliminar las primarias entre militantes y volver al modelo anterior de “primarias para elegir a compromisarios”. Un eufemismo para referirse a que las agrupaciones territoriales elegirán a sus representantes en el cónclave y que estos, de forma indirecta, elegirán a los líderes. “Las primarias asamblearias necesitan ajustes”, dijo. “Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias. Los militantes eligen a los compromisarios, y estos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos”, explicó. El actual sistema de primarias fue fruto de la presión de la llamada “nueva política”, encarnada por Podemos, primero, y por Ciudadanos, después. Fue el auge del partido de Albert Rivera y sus eslóganes a favor de la democracia interna lo que motivó el cambio en el PP. Un cambio que pudo ser aún mayor, ya que importantes dirigentes del momento como la madrileña Cristina Cifuentes o la castellonense Isabel Bonig, entonces líderes del PP en sus respectivas comunidades, plantearon una enmienda para exigir unas primarias puras en primera vuelta sin el concurso posterior. El encargado de buscar la síntesis fue el entonces coordinador general ('número tres' orgánico), Fernando Martínez Maíllo, quien abrió la puerta a que en los niveles inferiores al estatal sí se pudiera establecer un sistema de elección directo de primarias. Los actuales estatutos recogen los llamados “congresos asamblearios”, que exigen el visto bueno del Comité Ejecutivo Nacional del partido, órgano que aglutina a la dirección estatal del partido en sus diferentes niveles y a los barones autonómicos. Ayuso compara el PP con “Las Vegas” Tres de estos presidentes autonómicos han dejado entrever su posición en público. El andaluz Juan Manuel Moreno aseguró este martes en Onda Cero que el PP “copió un modelo que no está en la cultura” del partido, que tiene “defectos claros” porque “los militantes votaron y optaron por una opción que en la segunda fase los que habían sido derrotados se unieron” para tumbar. Moreno sí apoyó en 2017 a Sáenz de Santamaría en el congreso que aupó a Casado. Enfrente tuvo a otro de los actuales presidentes, Fernando López Miras. Este martes, el murciano ha planteado “el sistema es mejorable”, aunque no ha querido profundizar. La tercera en hablar ha sido Isabel Díaz Ayuso, quien sobre la cuestión de las primarias solo ha dejado una frase: “Lo que pase en el partido, se queda en el partido, como Las Vegas”. La presidenta madrileña sí ha abordado los “debates de ideas” para advertir de que ella presentará sus propuestas: “Los que tenemos gobiernos tenemos la responsabilidad de comprometernos con los ciudadanos y exponer nuestras líneas maestras”. Fuentes consultadas por elDiario.es que estuvieron presentes en los debates de 2017 recuerdan irónicamente que fueron “los territorios” quienes reclamaron el sistema de primarias en dos vueltas, precisamente para evitar las embestidas dialécticas de Ciudadanos, que le comía terreno al PP. “Había ambiente de primarias en todo el país”, rememoran. “Ahora es otro escenario”, apuntan. En el PP hay también quien sostiene que la reforma estatutaria para quitar, o remodelar, las primarias tiene como objetivo impedir un hipotético asalto de Ayuso al poder del partido, bien ahora o en el medio plazo. Lo ven como “una forma de cortarle el paso” porque “controlar el partido es más fácil con compromisarios”.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas