cupure logo
quedelporlosparaconlasgobiernopsoecontra

Francisco Martínez, el 'número dos' de Interior con Rajoy que espera juicio por espiar a Bárcenas

Francisco Martínez, el 'número dos' de Interior con Rajoy que espera juicio por espiar a Bárcenas
El que fuera secretario de Estado de Seguridad fue detenido este martes por sus vínculos con un hacker en una investigación de la Audiencia Nacional La Policía detiene al ex número dos de Interior con el PP Francisco Martínez por sus vínculos con un hacker El horizonte judicial del que fuera secretario secretario de Estado de Seguridad con el PP Francisco Martínez se complica todavía más. Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional lo detuvieron este martes en el marco de una causa en la que también se investiga al hacker conocido como 'Alcasec', según adelantó El Independiente y confirmaron a elDiario.es fuentes próximas a la investigación.  La trascendida este martes es la tercera causa abierta en la Audiencia Nacional contra el que fuera ‘número dos’ de Jorge Fernández Díaz en el Ministerio del Interior entre 2013 y 2016: está a un paso del banquillo por las actuaciones de la brigada política contra Luis Bárcenas y también está siendo investigado por el espionaje a dirigentes de Podemos con el objetivo de hallar información negativa que pudiera perjudicarles políticamente.  La Fiscalía Anticorrupción pide para él 15 años de cárcel por la llamada operación Kitchen, el caso más grave de corrupción en el departamento de la seguridad del Estado desde los GAL. Los investigadores le atribuyen un rol de “coordinador” del presunto operativo parapolicial para espiar al extesorero del PP y robarle la información sensible que tuviera del partido. Fue imputado en esa causa en enero de 2020, tras ser señalado por el comisario Enrique García Castaño como máximo responsable de los fondos reservados que habrían sufragado la operación. El clonado de su móvil, que fue incautado en su domicilio, puso entonces al descubierto las gestiones que realizó durante meses con dirigentes del PP y otras autoridades en busca de ayuda ante su delicada situación judicial.  Precisamente los chats obtenidos a través de esa incautación de su móvil constituyen un pilar de la querella que presentó Podemos por las maniobras policiales que sufrió y que investiga el juez Santiago Pedraz. En esos audios aparece, entre otras, la petición de Martínez a un comisario para que busque información perjudicial para los diputados de Podemos que habían resultado elegidos en las elecciones de diciembre de 2015. En la causa de la Audiencia Nacional, Francisco Martínez es el imputado con mayor rango. De los cuatro mandos policiales igualmente investigados, tres aparecen en estos chats hablando con él, aunque la causa contra uno de ellos, Enrique García Castaño, ha decaído por su grave estado de salud.  En este nuevo frente judicial que trascendió este martes se le investiga en dos líneas. Por una parte, por los trabajos como abogado que habría realizado para un hacker conocido como 'Alcasec' y sus empresas fuera de la legalidad. Y por otra, los agentes investigan que el pirata informático hubiera suministrado a Martínez información obtenida a través de sus ciberataques en su etapa posterior al Ministerio del Interior. Amigo de Sáenz de Santamaría De origen humilde, Martínez se licenció en Derecho y Económicas con calificaciones excelentes en la universidad privada y católica de Comillas. No es lo que se conoce como un hombre de partido. De hecho, empezó a desarrollar sus facultades para la política al rondar la treintena, cuando ingresó en 2004 en el Cuerpo de Letrados de las Cortes con el número uno de su promoción. En la Cámara Baja llegó a director general de Relaciones Internacionales y fue ahí cuando entabló una relación próxima con Soraya Sáenz de Santamaría, a la que le tocó asesorar en los trámites de inicio de la legislatura. Sus despachos también estaban cerca, lo que propició el buen trato entre ambos.  En enero de 2013 fue nombrado secretario de Estado de Seguridad, un puesto de gran poder y en el que tenía a su cargo a casi 150.000 policías y guardias civiles. En aquella época, Sáenz de Santamaría y Fernández Díaz todavía mantenían una buena sintonía. La relación entre ambos se empezó a enturbiar a partir de 2016, cuando el entonces titular de Interior se integró en el conocido como G-5, un grupo de ministros amigos entre sí y de Mariano Rajoy que compartían su animadversión hacia la número dos del Ejecutivo. Eso no evitó Martínez siguiera siendo un hombre de la vicepresidenta y al tiempo número dos del ministro.  Martínez intentó sustituir a Fernández Díaz en 2016 tras su salida de Interior por el escándalo de las grabaciones en las que conspiraba contra políticos independentistas. Todavía quedaban más de dos años para que se iniciara la investigación por el espionaje a Bárcenas, pero ya había trascendido el trato directo que mantenía con al menos tres de los comisarios implicados en las maniobras del Ministerio del Interior contra los adversarios políticos del PP. Uno de esos mandos policiales, Marcelino Martín Blas-Aranda, guardaba el número de Martínez en su agenda del móvil junto al alias 'Paco Bomba'. Sus aspiraciones se truncaron aunque sí consiguió un escaño por Madrid en el Congreso en las elecciones de junio de ese año. En los siguientes comicios, los de abril de 2019, tanto él como Fernández Díaz fueron apartados de las listas. Menos de un año después fue imputado en la causa por el espionaje a Bárcenas que le tiene ahora al borde del banquillo.

Comentarios

Noticias políticas