cupure logo
quedelcerdánlosparaunaconsánchezporgobierno

La jueza ordena a la UCO investigar el caso de la pareja de Ayuso

La jueza ordena a la UCO investigar el caso de la pareja de Ayuso
La acusación popular, que lidera el PSOE, y la Fiscalía habían reclamado la implicación de la unidad de élite de la Guardia Civil en la pieza en la que se investiga a González Amador por corrupción en los negocios y administración desleal La mujer del directivo de Quirón niega a la jueza que la pareja de Ayuso sobornara a su marido a través de ella La magistrada que investiga al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha acordado la implicación en las pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tal y como habían reclamado la acusación popular, que lidera el PSOE, y la Fiscalía. En un auto al que ha tenido acceso elDiario.es, la jueza Inmaculada Iglesias afirma que “atendiendo a la complejidad de la investigación de los hechos y al carácter interprovincial de la trama supuestamente delictiva”, procede encargar a la unidad de élite del instituto armado “que investigue los hechos y lleve a cabo las gestiones necesarias” para indagar en las operaciones que mantienen imputado al empresario por corrupción en los negocios y administración desleal. La Fiscalía aprecia indicios del pago encubierto de una “comisión” de medio millón de euros por parte de González Amador a la esposa del presidente de Quirón Prevención, sociedad perteneciente al gigante de la sanidad privada que recibe cientos de millones de contratos públicos de la Comunidad de Madrid cada año. González Amador abonó esa cantidad por una empresa que no había facturado ni 30.000 euros en el último ejercicio y carecía de patrimonio o trabajadores. Ante la jueza, el empresario declaró que si pagó casi medio millón de euros por una sociedad que apenas facturaba era por la red de distribución que tenía y, por tanto, no se trataba de un soborno a un directivo de Quirón. Tras su declaración, la jueza decidió imputar a la esposa de este directivo, la farmacéutica Gloria Carrasco, que aseguró que la venta fue “razonable”.

Comentarios

Noticias políticas