cupure logo
quedellosparalasporgobiernoconábaloskoldo

Muere el polémico abogado Rodríguez Menéndez, defensor del Dioni

Muere el polémico abogado Rodríguez Menéndez, defensor del Dioni
Saltó a la fama en la década de los 90 por su defensa en casos muy mediáticos el de Nieves Soldevilla o su implicación en la difusión de un vídeo de carácter íntimo del periodista Pedro J. Ramírez, por la que fue condenado El polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez, conocido por ser defensor de personajes mediáticos como El Dioni o la Dulce Neus, ha fallecido en Madrid a los 75 años. Según ha adelantado Telecinco y han confirmado a EFE fuentes próximas al letrado, ha fallecido en el Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela, en Madrid, tras pasar semanas ingresado. Nacido en Madrid el 16 de octubre de 1952, saltó a la fama en la década de los 90 por su implicación en casos muy mediáticos que lograron gran notoriedad en los medios de comunicación. Defendió entre otros a Nieves Soldevilla, la Dulce Neus, acusada de matar a su marido; a los policías condenados por la desaparición de Santiago Corella, el Nani; o a Dionisio Rodríguez, El Dioni, guardia de seguridad que en 1989 robó un furgón con 298 millones de pesetas, algo menos de 2 millones de euros. Un habitual en la televisión, también estuvo implicado en el caso del divorcio entre Antonio David y Rocío Carrasco o en la publicación de una entrevista falsa a Antonio Anglés, buscado por el asesinato de las niñas de Alcàsser. En 2005, la Audiencia Nacional lo condenó a dos años de prisión por su implicación en la difusión de un vídeo de carácter íntimo del periodista Pedro J. Ramírez. Se fugó a Argentina, aunque regresó a España en 2006 para visitar a su madre. Ese mismo año fue condenado a otros diez años de cárcel y una multa de 3,6 millones de euros por el Tribunal Supremo por defraudar 1,8 millones entre los ejercicios de 1990 a 1993. Dos años después, en 2008, protagonizó una fuga de prisión durante un permiso penitenciario y volvió a huir a Argentina. En 2014 regresó a España cuando sus penas habían prescrito. En 2023, la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó a cuatro años de cárcel por estafar a inversores en un negocio ficticio relacionado con la compraventa de petróleo. Los jueces le atribuyeron un delito de estafa y otro de intrusismo laboral y le obligaronn a indemnizar a los tres afectados, en total, con 120.000 euros. 

Comentarios

Noticias políticas