cupure logo
queparaunaañosexpertanaiaraestemedicinalgimnasiaestrés

Guerra de la epidural en Sevilla: CCOO denuncia partos en los que no se pone y el Hospital de la Mujer lo desmiente

El sindicato achaca la situación a la falta de anestesistas tras la reestructuración del servicio, algo que niega el centro hospitalario, que recuerda que todos los casos se atendieron pese a la huelga de estos díasHuelga en el Hospital de la Mujer de Sevilla por la reducción de anestesistas de guardia: “Aquí la UCI somos nosotras” CCOO ha alertado de que cuatro mujeres “han parido con dolor” en la primera noche “con menos anestesistas de guardia” en el Hospital de la Mujer, consecuencia de una medida “economicista y machista” que ha provocado que “no hayan podido recibir la epidural al encontrarse el personal anestesista de guardia en intervenciones quirúrgicas urgentes, por lo que han tenido a sus bebés como en el siglo pasado”. En cambio, el centro hospitalario asegura que “es completamente falso” y que los dos anestesistas que estaban de guardia por servicios mínimos en la jornada de huelga del martes atendieron un total de seis partos con seis epidurales a partir de las 20 horas. Según el sindicato, “los hechos demuestran que la reducción de profesionales nada tiene que ver con las necesidades asistenciales, sino que se trata de criterio economicista de ahorro a costa de las mujeres”, asegura en un comunicado. En el mismo, rechaza “las soluciones que desde la dirección médica se quieren imponer: en primer lugar, que se avise al personal de anestesia de otros servicios, que deberá desplazarse desde otro edificio y desatender su expectativa de actividad original”. Asimismo, en segundo lugar, “que sean los residentes, sin supervisión, quienes apliquen las anestesias epidurales”, sentido en el que recuerda que “se trata de personal en formación que debe ser en todo momento tutorizado en todas sus actuaciones”. “Creemos que es indigno llamar Hospital de la Mujer a un centro en el que se ponen las cuestiones económicas por encima del bienestar de las propias mujeres”. Servicios mínimos por la huelga Fuentes del citado hospital desmienten que las cuatro mujeres dieran a luz sin epidural en la noche del martes, jornada de huelga, de modo que los profesionales que acudieron a trabajar “no se corresponden a los habituales de un día laborable”. En este sentido, recuerda que el dispositivo de estos días son los servicios mínimos “establecidos junto al comité de huelga para atender la actividad urgente, como los partos, y las cirugías por tumores malignos en los quirófanos del Hospital de La Mujer”. “A pesar de esto, todas las mujeres que parieron” la noche del martes en el Hospital de la Mujer recibieron la epidural“. En este sentido, la dirección del centro hospitalario, que pertenece al Virgen del Rocío, lamenta, una vez más, ”que se utilice el dolor del parto y la salud de la mujer como arma arrojadiza en un conflicto que parece que responde a intereses personales de un pequeño grupo de profesionales del Hospital de la Mujer“. Considera el centro hospitalario que, “frente a ellos, el interés de la dirección es y será siempre reorganizar los recursos humanos y materiales para gestionar con eficiencia la asistencia sanitaria que se presta a su población de referencia. Adaptándola, también, a los cambios de hábitos que presenta la ciudadanía”, recalcan las mismas fuentes. Reorganización de las guardias En este sentido, se insiste en que la reorganización de las guardias de anestesia que se había previsto para el 1 de julio, y que por motivo de la huelga entrará en vigor cuando finalice el próximo 7 de julio, “responde a la caída de la natalidad de los últimos 20 años, al tiempo que está aumentando la incidencia del cáncer de mama y otros tumores ginecológicos, además de otros problemas relacionados con la salud de la mujer”. Así, si en 2005 se atendía una media de 27 nacimientos al día (23 partos y cuatro cesáreas) y se realizaban una media de 18 procedimientos de analgesia epidural cada día, progresivamente estas cifras han disminuido hasta que en la actualidad estos mismos profesionales asisten 15 nacimientos diarios de media (12 partos y tres cesáreas) y 10 analgesias epidurales. El número de epidurales realizadas en toda la jornada del martes asciende al 81%, “que está en la media del porcentaje de epidurales anuales realizadas en los partos que se atienden en nuestro hospital” (83,7% en el año 2024), según datos recogidos por el Servicio de Anestesia. Por último, el Hospital Virgen del Rocío hace un llamamiento a la tranquilidad dirigido a todas las mujeres embarazadas que van a tener a su bebé en el Hospital de la Mujer, “ya que a todas se les va a poder administrar la epidural”. La atención a la mujer embarazada durante la gestación, parto y puerperio en las Urgencias del Hospital de la Mujer “está absolutamente garantizada”, asegura. El hospital insiste en que dispone de suficientes especialistas en Obstetricia y Ginecología, además de Anestesia y Reanimación, “siempre disponibles de guardia las 24 horas, los 365 días del año”.

Comentarios

Noticias de salud