cupure logo
losquedelconparaporespañacocheslascoche

Toyota ofrecerá vehículos de combustión neutros en emisiones y alternativos al coche eléctrico

La neutralidad de emisiones de CO2 en automoción requiere un enfoque integral que abarque desde la producción de vehículos hasta su uso y reciclaje. La Unión Europea ha establecido objetivos progresivos para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos. El objetivo final es alcanzar la neutralidad de emisiones para 2035, lo que implica la prohibición de la venta de vehículos nuevos con motores de combustión interna a partir de esa fecha. Aunque a priori el vehículo eléctrico y el de hidrógeno se plantean como las dos alternativas a la combustión, los combustibles sintéticos, producidos a partir de CO2 capturado e hidrógeno renovable, pueden utilizarse en motores de combustión interna existentes. Si se producen de forma sostenible, pueden ser neutros en carbono. Los combustibles sintéticos representan una alternativa prometedora para reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte, especialmente en aplicaciones donde la electrificación directa es difícil, como la aviación y el transporte marítimo. Y esa es la baza que quiere jugar el fabricante japonés Toyota, que junto con ENEOS, Suzuki, Subaru Daihatsu y Mazda ha anunciado que ofrecerán turismos que utilizan una mezcla de combustibles sintéticos durante la Expo 2025 de Osaka (Kansai, Japón). Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2, que pueden reducir las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Al tratarse de combustibles líquidos, se puede aprovechar la infraestructura existente y, así, pueden contribuir a reducir las emisiones de CO2 de los motores de combustión interna. Mediante el uso de vehículos para transportar a los invitados y otras personas en la Expo, Toyota Motor Corporation, ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu y Mazda promoverán la idea de que los vehículos equipados con motor de combustión a base de combustibles sintéticos son una opción de movilidad clave en el camino hacia la neutralidad en carbono. Por otra parte, contribuirán a alcanzar el objetivo de sostenibilidad de la Expo, expuesto en la Visión verde de la EXPO 2025. Con el apoyo del Fondo de Innovación Verde de la Organización para el desarrollo de nuevas energías y tecnologías industriales (NEDO), ENEOS suministrará combustible sintético producido en una planta piloto instalada en septiembre de 2024 en su Laboratorio central de investigación técnica. Este combustible será utilizado por los vehículos que dé transporte a los invitados suministrados por Toyota y Mazda, así como los vehículos para llevar a otras personas relacionadas con el acontecimiento, proporcionados por Suzuki, Subaru y Daihatsu. Según han confirmado ya Toyota, Suzuki, Subaru, Daihatsu y Mazda, el combustible sintético en cuestión funcionará de forma similar a la gasolina. Los combustibles sintéticos neutros en emisiones, también conocidos como e-fuels, se obtienen mediante un proceso que combina dióxido de carbono (CO2) capturado con hidrógeno renovable. El CO2 se captura directamente de la atmósfera o de fuentes industriales, como plantas de generación de energía o fábricas. Existen diversas tecnologías para la captura de CO2, que incluyen procesos químicos y físicos. El hidrógeno se obtiene mediante electrólisis del agua, utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables como la solar o la eólica. La electrólisis divide el agua en hidrógeno y oxígeno, sin generar emisiones de CO2. El CO2 capturado y el hidrógeno renovable se combinan mediante procesos químicos para producir combustibles sintéticos. Existen diferentes procesos de síntesis, como el proceso Fischer-Tropsch, que permite obtener hidrocarburos líquidos. Finalmente el combustible sintético obtenido se refina para cumplir con los estándares de calidad requeridos. Se distribuye a través de la infraestructura existente de combustibles líquidos o gaseosos. La clave para la neutralidad de emisiones radica en que el CO2 liberado durante la combustión del combustible sintético es equivalente al CO2 capturado durante su producción.

Comentarios

noticias de automóviles