cupure logo
españadelporbaskonialabeyriequemadridlosgrandreamland

El auge del baloncesto 3x3

"Los primeros días en los Juegos éramos nosotras las que pedíamos fotos porque no nos conocía nadie entre comillas. Una vez empezamos a competir la gente se empezó a enganchar mucho a nosotras y al 3x3. Había gente que me escribía para contarme que alguien les había dicho que me habían visto", cuenta Sandra Ygueravide (Valencia, 1984). El verano pasado la selección española consiguió la medalla de plata de esta modalidad de baloncesto, olímpica desde Tokio (2021) y en auge. Acaba de retirarse del baloncesto 'normal' tras una carrera brillante de más de dos décadas, pero seguirá "disfrutando" en el 3x3: un deporte que la convirtió en olímpica a los 39 años y que le ha dado "nuevos caminos". "La medalla está guardadita en casa. La tengo medio escondida para protegerla. No la he tenido a la vista en ningún momento. Prefiero tenerla escondida por si entran a robar en casa", reconoce entre risas. También atesora cuatro medallas europeas: dos oros, en 2021 y 2024, ambos como MVP, y dos platas, en 2019 y 2023. Esta semana Mongolia ha acogido la novena edición del Mundial, con la participación de las selecciones femenina y masculina: los dos equipos disputaron los cuartos de final este sábado, con el objetivo de pelear por las medallas este domingo.Leer la noticia completa

Comentarios

Noticias de baloncesto