cupure logo
losdelparaañosquemásunaconlos añosfernando

¿Por qué los adultos odian el reguetón? "En España existe una especie de rencor poscolonial"

¿Por qué los adultos odian el reguetón? "En España existe una especie de rencor poscolonial"
Explica Oriol Rosell (Barcelona, 1972) que hace 10 años sufrió una especie de cortocircuito mental cuando en el Sónar, durante una actuación del grupo de trap PXXR GVNG, vio al rapero Yung Beef leer las letras de sus canciones en el móvil porque no se las sabía. "Me quedé patidifuso. A mi alrededor, entre el público, todos los señores estaban indignadísimos y los chavales, en cambio, flipaban". Fue, dice, uno de esos momentos en los que se hace evidente la existencia de una ruptura. Una brecha a cuenta de las llamadas músicas urbanas que en esta última década no ha hecho más que crecer. El incontenible auge del reguetón ha puesto a la música popular en el centro de un choque entre generaciones cuya visceralidad no se veía desde los tiempos del nacimiento del rock and roll: los padres lo odian con saña y los hijos lo abrazan con despreocupado entusiasmo. Rosell analiza esa batalla sociocultural en 'Matar al papito' (Libros Cúpula), un ensayo de título freudiano que, como queda claro en el subtítulo -'Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí)'-, se dirige, sobre todo, a los adultos interesados en entender qué ha pasado en la música juvenil (y en el mundo) en los últimos 20 años.Seguir leyendo....

Comentarios

Cultura