cupure logo
unalosqueconmáslasbarcelonaarmanidelgiorgio

Una película sobre el asesinato de una niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”

Una película sobre el asesinato de una niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
Kaouther Ben Hania deja en silencio y entre lágrimas al certamen con 'La voz de Hind', que reconstruye el asesinato de Hind Rajab con el audio real de su llamadaPaul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad” El 29 de enero de 2024, la Media Luna Roja de Palestina recibió la llamada de Hind Rajab. Una niña de cinco años que se encontraba en un coche disparado por el ejército de Israel. Durante horas los trabajadores intentaron coordinar un operativo de salvamento que debía ser aprobado para asegurar una ruta segura y que no se bombardeara la ambulancia. Durante todo ese tiempo, Hind Rajab escuchaba los disparos y las bombas mientras pedía ayuda o consuelo. Tras lograr la aprobación, la ambulancia fue bombardeada a pocos metros del coche donde se encontraba la niña y Hind Rajab murió. El asesinato fue negado por Israel hasta que cuando se retiraron de la zona se encontraron los restos de los cuerpos. El coche en el que muró Hind Rajab, sus tíos y sus cuatro primos tenía 355 disparos. Aquella llamada se grabó y se publicó en redes sociales. Era un ejemplo claro de cómo Israel cometía asesinatos discriminados. Se estaba cometiendo un genocidio delante de todos y estaba siendo grabado en imágenes y sonidos. El mundo, sin embargo, seguía sin hacer nada. Ha pasado más de un año desde aquella llamada, y la masacre en Gaza sigue adelante. Occidente se queda en palabras vacías mientras Netanyahu continúa la exterminación de una población.  Cuando la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania escuchó aquella llamada se quedó en shock. ¿Cómo era posible que la gente fuera inmune a aquello?, ¿cómo el cine no estaba cogiendo las armas que tiene, las cámaras, para contarlo? Dejó el proyecto que tenía entre manos y se puso a pensar en qué podía contar. El resultado es La voz de Hind, la película que ha sacudido por los hombres al Festival de Venecia para que despierte y tome conciencia. El certamen se ha quedado enmudecido ante el riesgo, la valentía, el coraje y la precisión de la directora. No hay asideros. No hay donde esconderse.  Fotograma de 'La voz de Hind' Ben Hania consiguió la llamada real de Hind Rajab y la convierte en el centro de su relato. Oímos lo que escucharon los trabajadores de la Media Luna Roja y reconstruye, como si fuera un thriller con cuenta atrás, la labor de aquellas personas por intentar salvarla. Uno sabe el final y sufre en cada minuto, pero la directora no fuerza el melodramatismo. No hay apenas música, no hay recursos torticeros. Solo el hecho real y una honestidad brutal en lo que cuenta.  Le sirve, además, para plantear también un juego metacinematográfico sobre el poder de la imagen y el sonido. Oímos la voz de Hind, y a actores dramatizar cómo se recibió la llamada, pero también se superponen la voz real de aquellas personas e incluso en un momento dado, en el que una llamada se grabó por el móvil vemos el vídeo real a la vez que a los actores del filme recreando en un diálogo entre realidad y ficción que también hace pensar en para qué sirve el cine. La rueda de prensa fue una de las más emocionantes del certamen. Ben Hania —que antes de su estreno en Venecia ha recibido el apoyo como productores ejecutivos de nombres como Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Alfonso Cuarón o Jonathan Glazer, fue recibida con una ovación atronadora y lanzó los mensajes más claros en una Mostra que ha evitado posicionarse y condenar el genocidio como le pedían diferentes asociaciones y miembros de la industria del cine italiano asociados alrededor de la iniciativa Venice4Palestine.  Antes de comenzar con las preguntas una de las actrices protagonistas leyó un comunicado en nombre del equipo del filme en el que preguntaban si “¿no ha sido ya suficiente?” “Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”, han comenzado diciendo.  Cuando escuché la voz de Hind sentí furia, sentí ira, pero esa voz era algo más, era la voz de Gaza pidiendo ayuda sin que nadie pudiera entrar a dársela Kaouther Ben Hania — Cineasta Para ellos la de Hind “es la voz de cada hija e hijo que tienen derecho a vivir, a existir con dignidad”. “Vidas que han sido robadas delante de nuestros ojos. Detras de cada numero, hay una historia que ya no se va a contar. La pregunta es cómo hemos pedido permitir que un niño suplique por su vida. Nadie en el mundo va a vivir en paz si un niño tiene que suplicar por su vida. Queremos que su voz se oiga en todo el mundo. Que no se recuerde el silencio construido alrededor de Gaza. El silencio protege el genocidio. Ya es suficiente. Que acabe hoy. Por justicia. Por el futuro de cualquier niño. Ya basta”, han dicho antes de comenzar las preguntas. La cineasta ha defendido hacer una película porque “el cine puede construir empatía, algo que falta, y hacer que la gente vea el mundo desde otro punto de vista, en este caso el de la gente palestina”. “Cuando escuché la voz de Hind sentí furia, sentí ira, pero esa voz era algo más, era la voz de Gaza pidiendo ayuda sin que nadie pudiera entrar a dársela”, ha subrayado y lanzado un mensaje a aquellos que puedan acusarla de explotar la voz real de una niña muerta: “Cuando amplificas la voz de la gente en palestina siempre te acusan de explotarles, y esa es otra forma de silenciarlos, así que no tengo nada que decir a esa gente”. Joaquin Phoenix (i) y Rooney Mara (d) son dos de las estrellas de Hollywood que han apoyado como productores el filme Ni siquiera crea que sea el momento de la justicia. “Es importante, pero es que ni siquiera estamos ahí, lo importante es decir basta. Basta de este genocidio. En un mundo ideal esperaría justicia para Hind y todos los que como ella han sido asesinados, pero queda mucho para llegar ahí”, apuntó.  En el pase de Venecia y en la rueda de prensa posaron con ella Joaquin Phoenix y Rooney Mara, y Ben Hania opinó sobre el apoyo de varias estrellas de Hollywood. El hecho de que la hayan visto cree que “quiere decir algo, porque debe cambiar esa narrativa que hasta ahora han dado muchos medios de que lo que ocurría eran daños colaterales, porque eso deshumaniza a las personas, y por eso el cine y el arte es importante para dar voz y rostro a esas personas”.  A su lado estaban también todos los actores y actrices, entre ellos Motaz Malhees, que da vida a uno de los trabajadores de la Media Luna Roja y palestino que contó que esto que está ocurriendo no es nuevo: “Yo esto ya lo he vivido. La voz de Hind me devolvió a mi infancia. Yo ya he muerto mil veces”.

Comentarios

Cultura