cupure logo
quedellosvueltaporlasparaconunaespaña

Arranca la Copa Sevilla, cuya corona defenderá el tricampeón Carballés

Tierra de oportunidades y reivindicaciones, el Real Club de Tenis Betis acoge una nueva edición de la Copa Sevilla , torneo histórico, con mucho sabor, que presume de legado sin dejar de mirar nunca a un futuro que parece esplendoroso: el ascenso a la categoría Challenger 175, un nuevo salto de calidad que redimensionaría el torneo, lo ha fijado la organización como objetivo para 2029, cuando el club del barrio del Porvenir cumpla un siglo de vida, ahí es nada, coincidiendo con la centenario de la Exposición Iberoamericana. El director de la Copa Sevilla, Curro Tristán , desveló en la presentación del pasado jueves que ya se han consultado los requisitos necesarios para ascender en el escalafón de los ATP Challenger. Quiere seguir creciendo un torneo que ha encontrado su sitio, a comienzos de septiembre, y que siempre ha tenido un lugar en este club tan familiar que dota de mucha solera a esta Copa Sevilla. Su idiosincrasia permanece intacta, indeleble . Siempre mezcló en sus carteles a las jóvenes promesas deseosas de abrirse paso con tenistas ya curtidos en mil batallas que ven en Sevilla una magnífica oportunidad para ganar partidos, puntos ATP y confianza. El torneo hispalense, como lo definiera Curro Tristán, es un magnífico trampolín en el que se han probado leyendas como Manuel Orantes, Rafa Nadal o Carlos Alcaraz . Pero también tenistas extranjeros, y ahora mismo punteros, como el noruego Casper Rudd o el canadiense Félix Auger-Aliassime, campeones en Sevilla en 2016 y 2017. En esta edición, la número 62, el cartel lo encabezan tres tenistas españoles que han cambiado en pocos días la superficie dura del US Open, donde han competido, por esta nueva tierra batida (segundo año) del Real Club de Tenis Betis. Son Carlos Taberner , que en este 2025 ha alcanzado su número más alto del ranking ATP (83); el asturiano Pablo Carreño (actual 137), que tiene siete títulos individuales ATP, además de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y se impuso en la Copa Sevilla hace once años a Taro Daniel, en 2014; y por supuesto, Roberto Carballés , el granadino nacido en Tenerife de 32 años que ha acaparado los titulares de las tres últimas ediciones y vuelve a una ciudad que lo hace feliz. Carballés, que a finales de marzo fue semifinalista en Marrakech, tiene ante sí la oportunidad de convertirse en el tenista más laureado de la Copa Sevilla si fuera capaz de volver a ganar. El reto es tan grande como bonito para el vigente campeón, ahora mismo el quinto español del ranking ATP tras Alcaraz, Davidovich, Munar, Roberto Bautista y Pedro Martínez . Una vez efectuado el sorteo del cuadro principal, el tenista nazarí se medirá este lunes en primera ronda con el argentino Genaro Alberto Olivieri, de 27 años y 259 del mundo (en la pista central, no antes de las 19.00 horas). En caso de vencer, se enfrentaría al vencedor del duelo Pol Martín-Henrique Rocha. Por el camino se puede encontrar con Vilius Gaubas, Dusan Lajovic, Elias Ymer o el propio Pablo Carreño. El gijonense, séptimo favorito, arrancará con el abulense Daniel Rincón, de 22 años y 221 del mundo; y Carlos Taberner, por la parte baja del cuadro, se enfrentará en primera ronda a un tenista procedente de la fase previa. El resto de cabezas de serie son Jaime Faria (3), Dusan Lajovic (4), Tomás Barrios (5), Ignacio Buse (6) y Vilius Gaubas (8) . Las tres wild cards (invitaciones) son para Javier Barranco, que se enfrentará a Gonzalo Bueno; el jerezano Pablo Llamas, que tendrá como oponente al argentino Facundo Díaz (su turno, por la noche, tras el partido de Carballés); y Bernabé Zapata, rival del peruano Buse. El espectáculo, en definitiva, está garantizado desde el primer día, que ha sido realmente este domingo con la disputa de la fase previa para definir hoy los seis tenistas que completan el cuadro final con 32 jugadores en liza y eliminatorias de dieciseisavos en estas dos próximas jornadas, lunes y martes. El cuadro de dobles, con 16 parejas, también arranca este 1 de septiembre. Hay que recordar que la Copa Sevilla Challenger pasó de la categoría 90 a la 125 en 2023 y el año pasado, en lo que supuso toda una revolución, se cambió el tradicional albero de las pistas por el polvo de ladrillo tras una importante inversión por parte del club. Se trata del cuarto torneo en importancia en España tras el Master 1.000 de Madrid, el Conde de Godó y el Mallorca Championship, que es un ATP 250. La dotación económica en premios asciende en Sevilla a 181.250 euros. Aunque el torneo se puede seguir en directo a través de la página web oficial de la Copa Sevilla , la organización quiere ver las gradas llenas todos los días y con ese fin ha lanzado varias promociones de entradas, tanto para los socios como para los no socios del Real Club de Tenis Betis . Para los no socio s , se aplica un descuento del 50% para el lunes, el martes y el miércoles si se adquieren cinco o más entradas. El precio de las mismas es de 8 euros para las jornadas del lunes y el martes, de 12 euros para el miércoles y el jueves, y de 15 euros para el viernes y el sábado. Para los socios se pone a su disposición un abono de 15 euros que incluye todos los encuentros, de lunes a sábado. El socio tiene acceso gratuito de lunes a jueves, mientras que presenciar el torneo el viernes y el sábado le costará cinco euros por día. Las entradas se pueden adquirir en la web oficial del torneo.

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas