cupure logo
delespañaloslasvueltaqueporparaconeurobasket

La subcampeona del mundo de Wingfoil estará en Ibiza

La vigente subcampeona del mundo de Freestyle, Mar de Arce, participará en el Ibiza Wingfoil Open que se celebrará entre el 3 y 5 de octubre en la Bahía de Portmany bajo la organización del Club Nàutic Sant Antoni y la Real Federación Española de Vela. La prueba, patrocinada por el Consell Insular d'Eivissa, Café del Mar y Balearia, ya cuenta con 30 inscritos aunque se espera que participen alrededor de 80 especialistas de Europa. Ibiza Wingfoil Open será Copa de España para la modalidad wingfoil Racing. Esta competición es singular ya que los competidores no salen de la playa, como es habitual, sino que montan en barcas hasta encontrar la zona de viento más favorable para la competición. Mar de Arce lleva 14 años compitiendo en deportes de agua, especialmente en Windsurf, modalidad en la que ha logrado numerosos títulos internacionales en distintas modalidades y categorías. La deportista ha conseguido este año la victoria en una de las pruebas del Mundial celebrada en Tarifa y nuevamente se ha proclamado subcampeona del mundo de Freestyle. Además, actualmente ocupa la tercera posición en el circuito de Slalom, a falta de celebrarse la última prueba del año. En 2024 fue subcampeona del mundo de Freestyle y tercera del mundo en Slalom, y en 2023 hizo historia al conquistar en Gran Canaria la primera victoria femenina de Big Air en el circuito mundial. El Club Nàutic Sant Antoni, que organiza el evento junto con la Real Federación Española de Vela, lleva varios años promocionando la modalidad y realizando múltiples actividades de formación y regatas. El nuevo centro náutico, que la entidad inaugurará en 2026, será un punto de referencia en la isla, en el que se seguirá promocionando éste y otros deportes de viento. El origen del IWO hay que situarlo hace cuatro años, cuando una empresa de eventos propuso al CNSA la organización de una de sus pruebas del circuito y éste aceptó. Sin embargo, en el proceso organizativo surgieron dudas respecto a la zona de competición, dado que la configuración orográfica de Sant Antoni, muy atractiva para numerosas actividades náuticas y deportivas, no se adaptaba a la naturaleza de la prueba. Ante esta dificultad y las ganas de llevar adelante un evento de esta envergadura, surgió la idea de utilizar un ferry turístico para embarcar a los participantes a la zona interior de la bahía con mejor viento y la idea funcionó a la perfección, al evitar además las zonas de tráfico y afluencia de embarcaciones y aportando vistosidad, diversión y seguridad a la competición. El año pasado participaron 70 especialistas de todo el país.
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas