cupure logo
delespañaloslasvueltaqueporparaconeurobasket

Copa Sevilla: final de trayecto para Carreño y Taberner, eliminados

Ni Carlos Taberner ni Pablo Carreño , favoritos números dos y siete respectivamente para conquistar la ATP Copa Sevilla Challenger, estarán este viernes en las semifinales del torneo. El valenciano fue apeado por la vía rápida por el pujante Ignacio Buse (6-3, 6-2) y el asturiano, aunque en tres sets (6-4, 3-6, 6-3), corrió la misma suerte frente al serbio Dusan Lajovic , el tenista más veterano de los cuartofinalistas, cuarto cabeza de serie y 128 del mundo. Estas dos eliminaciones dejan al joven Daniel Mérida , de 20 años, como único superviviente español en el torneo. Se medirá por un puesto en la final a Buse (no antes de las 19.00 horas, pista central), mientras Lajovic lo hará contra el vencedor del duelo entre Genaro Alberto Olivieri y Vilius Gaubas (8), que se está disputando en estos momentos para echarle el cierre a la jornada en el Tenis Betis. Del póquer de partidos de octavos, el más esperado era el Carreño-Lajovic. El español arrancó frío o, al menos, sin chispa, quizá sorprendido por Lajovic, al que se había medido ocho veces en su carrera con cinco triunfos en el balance para el asturiano. El caso es que el serbio, muy plástico con su revés a una mano , quebró en el primer juego y el segundo se lo llevó en blanco. Excelente carta de presentación. No fue hasta entonces que Carreño encendió el motor. Con 4-3, tras servicio sin mácula del gijonés, debía buscarle las cosquillas a Lajovic en su saque si quería porfiar de verdad por el primer set, pero tampoco pudo entonces sumar su primera pelota de break y, con el partido discurriendo muy rápido, el balcánico desperdició la oportunidad de apuntarse al resto la primera manga. Carreño mantuvo el servicio y se enfrentó otra vez a su asignatura pendiente: el saque de Lajovic . Aunque metió un puntazo para el 0-30, el set voló en apenas 38 minutos. En el primer servicio de Lajovic en el segundo, se rebozó por la arcilla tras perder un punto y el equilibrio, pero tampoco ese susto lo destempló. Tras 14 juegos, sólo se había producido un break y las dificultades de Carreño para hacerle daño a su rival al resto eran patentes: en blanco igualó el serbio a dos el segundo parcial. Carreño le devolvió la afrenta de inmediato (2-3) y luego picó piedra para moverlo de lado a lado, abriendo la pista y los ángulos; poniéndolo, al fin, en apuros sin que cristalizase el break (3-3). Mas de tanto buscarlo, lo rascó en el octavo juego tras un error del serbio y un enorme resto con la derecha. Sacó para ganar y niveló (1-1). En cualquier caso, vencer la resistencia de Lajovic iba a costar muchísimo. Tras temblarle el pulso en el primer servicio del tercer set, no lo hizo en la segunda tentativa, recuperando la solidez en su principal arma. No había ya un solo juego fácil. Ni rápido . El cuarto, en concreto, fue una auténtica batalla, rally va y rally viene, hasta que lo zanjó Carreño (2-2). El primero que fallase con su saque podía pagarlo con la derrota. Dos bolas de rotura salvó el asturiano atando el 3-3 con una preciosista dejada, pero Lajovic seguía siendo una roca y rompió en el octavo con una derecha ganadora que puso a Carreño en una situación de lo más comprometida. Al límite. O quebraba al serbio o perdía . Ocurrió lo segundo y se confirmaba así que la Copa Sevilla se quedaba con sólo un español, Daniel Mérida. En el primer partido de cuartos saltó la sorpresa, aunque habría que calificarla de relativa por el nivel que venía mostrando en el torneo Ignacio Buse (137 del mundo). Sexto favorito para alzarse con la réplica del 'Giraldillo', el peruano, que arma una afilada derecha, arrancó a toda pastilla ante el número uno del torneo tras la eliminación de Carballés , Carlos Taberner. Tras sacar en blanco se puso 5-0 aplicándole la misma receta que en la jornada anterior a Pablo Llamas. Lo pasó realmente mal Taberner en esos cinco juegos, desenfocado, con muchos errores de su parte. Como en su primer servicio, concediendo un par de dobles faltas dañinas, de esas que merman la concentración. Mucho más sólido, Buse puso en jaque a Taberner con un tenis fluido y quebrándole dos veces seguidas el saque. Con la primera manga casi perdida se produjo la reacción del valenciano, pero no sin sufrimiento, continuamente en el alambre, como en el octavo juego, tras romperle a Buse, que tuvo que trabajarse muchísimo y fue el más largo del partido para encadenar tres seguidos y respirar aliviado. Del 5-0 al 5-3 había un trecho. Buse, aunque perdió afinación, resolvió el set en 52 minutos. Y lo primero que hizo en el segundo fue ponerse en ventaja, con un break arriba. Lo fotocopió Taberner, pero de nuevo rompió Buse y se afianzó con su saque. Se le escapaba el partido al español, que volvió a entregar su servicio en el séptimo juego. El limeño, muy firme en todo el torneo , sellaba el pase a las semifinales. En el segundo turno de la pista central, el primero de la jornada vespertina, se acabó el sueño de un mermado físicamente David Jordá Sanchís , 443 del mundo, que había superado las dos rondas previas y eliminado al quinto cabeza de serie, Tomás Barrios, antes de ganar en octavos a Carlos López Montagud. En cuartos de final, sin embargó, no pudo con la figura emergente del madrileño Daniel Mérida , 170 del ranking ATP. Mérida, que selló la jornada del miércoles cerrándole el paso al favorito número tres, el portugués Jaime Faria, derrotó en dos sets (6-4, 6-4) a Jordá Sanchís en una hora y 22 minutos. Con ambos rompiéndose el servicio arrancó un primer set que Mérida encarriló al paso del séptimo juego (4-3), cuando quebró de nuevo para allanar el camino de la primera manga. En la segunda aprovechó su primera bola de rotura para ponerse un bre a k arriba (2-1) y luego, sacando en blanco, consolidó el servicio. Se vio en aprietos en el sexto juego, con dos pelotas de break en contra, pero salió del atolladero para llevarse el triunfo y citarse en las semifinales con Buse . En el cuadro de dobles , Pablo Llamas y Germán López Andújar accedían a semifinales tras vencer a David Vega e Ivan Liuratevich por 2-6, 6-4 y 10-6. Además, la pareja Bruno Pujol-Mario Mansilla doblegaba a Alexander Merino-Christoph Negritu (7-6, 6-2); Kellovsky-Forejtek, a Pieczonka-Kielan (7-6, 7-5); y Daniel Rincón e Iñigo Cervantes, a Benjamin Winter y Javier Barranco (7-6, 2-6, 7-10). En las semifinales , López-Llamas se enfrentará este viernes a Pujol-Mansilla (17.00 horas, pista central), mientras que Kellovsky-Forejtek lo hará ante Rincón-Cervantes.
abc.es
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas