cupure logo
delchampionsmadridqueporlosconleagueparachampions league

Así llega el Olympique de Lyon al partido contra el Betis en Europa League: jugadores más destacados y datos a tener en cuenta

Tras golear de forma plácida al Mallorca , el Real Betis se vuelve a enfundar el traje de Europa para disputar la cuarta jornada de la fase de liga de la Europa League . Su rival en esta ocasión será el Olympique de Lyon , todo un clásico de las competiciones europeas que ya parece haber dejado atrás los problemas institucionales que a punto estuvieron de llevarle a segunda división el pasado verano. El equipo francés consiguió mantener la categoría in extremis y, de momento, está firmando una temporada bastante buena . Se encuentra en la zona alta de la tabla en la Ligue 1 y cuenta sus partidos por victorias en Europa . El Betis será ahora su próximo rival en un enfrentamiento que puede ser determinante en la lucha por entrar en el top-8 de la la clasificación de la Europa League. El origen del Olympique de Lyon tuvo lugar en 1899, cuando se fundó en la ciudad francesa un club polideportivo llamado Lyon Olympique Universitaire (LOU) que era conocido principalmente por el rugby , aunque también contaba con una sección de fútbol de carácter amateur. Fue precisamente esta sección la que originó varios conflictos internos durante las primeras décadas de existencia del club, pues algunos dirigentes querían profesionalizarla, mientras que otros querían mantener su amateurismo. Esta diferencia de opiniones provocó que en 1950 un grupo de disidentes se desvinculara del LOU y fundara de forma oficial el Olympique Lyonnais , un club independiente de fútbol profesional que sólo 14 años después de su nacimiento, en 1964, consiguió su primer éxito, la Copa de Francia . Volvió a conquistar este título en 1967 y en 1973, aunque a finales de los 70 y principios de los 80 afrontó la peor época de su historia con varios descensos a segunda división. Todo cambió en 1987 con la llegada de Jean-Michel Aulas , un importante empresario francés que compró el club y cambió su historia. Devolvió al equipo a primera división y lo transformó por completo a nivel económico y deportivo, dando lugar a una época dorada que comenzó en 2002 , cuando el Lyon ganó el primero de los siete títulos consecutivos de liga que consiguió hasta 2008. Una hazaña histórica que ni el todopoderoso PSG ha podido igualar hasta la fecha. Bajo el mandato de Aulas, el Lyon se convirtió en uno de los equipos más exitosos del fútbol francés y en un habitual de las competiciones europeas. Finalmente, después de 36 años de mandato , el empresario francés vendió el club en 2023 y este quedó sumido en una profunda crisis institucional y financiera, hasta el punto de que la Comisión de Control de Clubes Profesionales de Francia tomó la decisión de descender al Lyon el pasado verano por la enorme deuda que acarreaba. Finalmente, la nueva propiedad del club convenció a la comisión de revocar el descenso tras tomar algunas medidas económicas como reducir la masa salarial y los gastos de indemnización de los traspasos, entre otras. El equipo francés, por tanto, se libró de un descenso que podría haber sido muy determinante en su futuro. El Olympique de Lyon se ha convertido en uno de los equipos más habituales de las competiciones europeas en este siglo XXI. Ha disputado la Champions League y la Europa League en 18 y 16 ocasiones respectivamente. Su mayor éxito hasta el momento ha sido alcanzar en dos ocasiones la semifinal de la Champions . Una fue en la temporada 2009-10 y la otra en el verano de 2020, en plena pandemia. El Bayern de Múnich le eliminó en ambas ocasiones. En Europa League también alcanzó las semifinales en una ocasión. Fue en la temporada 2016-17, aunque terminó cayendo de forma contundente contra el Ajax . Su único título europeo hasta el momento ha sido la Copa Intertoto que ganó en 1997. Durante el presente siglo, el Olympique de Lyon se ha enfrentado a un total ocho equipos españoles en competiciones europeas: Valencia, Barcelona, Real Sociedad, Real Madrid, Athletic Club, Sevilla, Villarreal y Betis . Con todos ellos ha disputado un total de 34 enfrentamientos con un balance de 11 victorias, 14 derrotas y nueve empates , con 34 goles a favor y 48 en contra. Esta temporada se medirá al Real Betis por segunda vez en Europa. El precedente anterior entre ambos equipos tuvo lugar en la fase de grupos de la Europa League 2013-14 . En aquella ocasión, el partido de ida disputado en el Benito Villamarín se saldó con empate a cero y el encuentro de vuelta, disputado en el antiguo Gerland , terminó con victoria del Lyon por 1-0. A pesar de haber vivido un verano muy duro a nivel administrativo, el Lyon ha sabido reponerse y de momento está firmando una buena temporada. En estos momentos es sexto clasificado de la Ligue 1 a sólo cuatro puntos del PSG, que lidera la clasificación. En Europa League, además, es el único equipo junto al Midtjylland y Sporting de Braga que ha sido capaz de ganar los tres partidos disputados hasta el momento, situándose en la tercera posición de la clasificación. El esquema más utilizado por parte de Paulo Fonseca , que llegó al club el pasado mes de enero, es el 4-2-3-1 , aunque en alguna ocasión puntual también ha utilizado el 4-3-3 . En cuanto a su juego, el Lyon es un equipo que, por lo general, intenta tener la posesión del balón y ser protagonista . A nivel defensivo, la pareja de centrales compuesta por Clinton Mata y Niakhaté , que están ofreciendo un gran nivel, y las buenas actuaciones de Greif , están dando solidez al equipo. En los laterales, Maitland-Niles es un fijo por la derecha que aporta mucha profundidad. El sector izquierdo, sin embargo, no termina de tener un dueño claro. Fonseca está alternando mucho la titularidad entre Tagliafico y un viejo conocido de la afición verdiblanco como Abner Vinicius . En el centro del campo, el técnico luso apuesta siempre por un doble pivote de perfil muy defensivo en el que suele alternar a tres jugadores: Tessmann, Morton y el joven Mathys Carvalho . Justo por delante, como mediapunta, suele jugar Tolisso , capitán del equipo y posiblemente su mejor jugador junto a Fofana . Ya en la zona de ataque, el Lyon tiene jugadores con mucho desborde como el joven extremo Afonso Moreira y los checos Karabec y Sulc . Este último, además, está siendo uno de los jugadores más destacados del equipo en este momento. El que no estará en el partido contra el Betis es el que posiblemente sea el mejor jugador de este Lyon, Malick Fofana . El joven extremo belga sufrió una dura lesión en el tobillo el pasado mes de octubre y tardará en volver a los terrenos de juego. El partido se disputará el jueves 6 de noviembre a las 21:00 horas en el Estadio de la Cartuja , con capacidad para 70.000 personas. Podréis seguir el encuentro en directo a través de ABC de Sevilla y Al final de la Palmera .
abc.es
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas