cupure logo
delquelosparaconporlasmadridunareal

Botín y Trittel vuelven al 49er tras el oro olímpico

La playa de Poetto, en Cagliari (Cerdeña), se convierte desde este martes y hasta el domingo 12 de octubre en el epicentro de la vela olímpica con la disputa del Campeonato del Mundo de 49er y 49erFX, una de las citas más esperadas del calendario internacional. Casi 160 tripulaciones —un centenar masculinas y unas 60 femeninas— se dan cita en aguas sardas para medir a los mejores especialistas del planeta. España acude con su equipo nacional al completo, encabezado por los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel, y con el debut oficial de Paula Barceló y María Cantero en la clase femenina. Será el esperado regreso de Diego Botín y Florian Trittel al 49er tras conquistar el oro olímpico en París 2024, apenas unas semanas después de competir en el SailGP de Cádiz. La dupla española afronta en Cerdeña su primera regata como vigente campeona olímpica, con la motivación de medirse de nuevo a los grandes rivales del circuito, entre ellos los neozelandeses McHardie/McKenzie, subcampeones en Marsella. Diego Botín explica que «es nuestra primera prueba después de los Juegos de París, es un campeonato para ver como estamos, como nos sentimos. Nos hemos preparado conscientemente, llevamos desde agosto entrenando en 49er y vamos a hacer todo lo que podamos. Queremos ganarlo y haremos todo lo posible. Ahora hay que resetear rápido y haremos todo lo posible. Florian Trittel tiene claro que «nos vamos este lunes a Cagliari y el martes empezamos el Mundial de 49er, no con tanta presión porque venimos de hacer un gran papel en los Juegos, pero sí con la ilusión de volver a competir con la flota y ver como nos sentimos después de un año prácticamente fuera del barco». Junto a ellos competirán tres tripulaciones más: los vigentes campeones de Europa Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo), y Conrad Konitzer (CN Arenal) con Antonio Torrado (RCN Torrevieja), habituales del circuito internacional. Los hermanos Wizner llegan con ambición: «El Europeo nos dio un impulso de motivación. Este Mundial será un buen test para demostrar lo que hemos trabajado y tratar de meternos entre los diez primeros», señalan. El relevo generacional llega de la mano de los jóvenes Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), integrantes del equipo 2032, que afrontan su primera gran cita mundialista. En categoría femenina, España también presenta una flota completa con cuatro equipos españoles. La gran novedad será la participación de Paula Barceló (CN Arenal) y María Cantero (RCN Gran Canaria), que debutan oficialmente como pareja tras meses de preparación y entrenamientos. «Este Mundial es una cita importante para nosotras. Queremos ver en qué punto estamos, seguir creciendo como equipo y ojalá firmar buenos resultados», comenta Barceló, que afronta su primera temporada como patrona tras el anterior ciclo junto a Támara Echegoyen y tras completar sus estudios de Medicina. Completan la representación nacional las gallego-baleares Patricia Suárez/Melania Henke y Stella Enríquez/María del Mar Gil, ambas dentro del programa de desarrollo olímpico 2032. Entre las favoritas destacan las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, bicampeonas olímpicas y referencia del 49erFX, y la sueca Vilma Bobeck, medallista en París 2024. No estarán, en cambio, las campeonas olímpicas neerlandesas Van Aanholt/Duetz, tras la reciente maternidad de Van Aanholt.

Comentarios

Noticias deportivas