cupure logo
delqueconlosbarçadirectoelcheparalasreal

¿Cuánto cuesta la indumentaria de un escalador?

Aunque los inicios de la escalada deportiva en España datan de finales de los años 80 y principios de los 90, sin duda alguna, hubo un antes y un después a nivel mediático y popular tras la inclusión de esta disciplina en el universo olímpico. Su debut en unos Juegos fue en Tokio 2021 y la imagen que ofreció nuestro país no pudo ser más satisfactoria. Fue el año en que el jovencísimo cacereño Alberto Ginés saltó a la fama al convertirse en campeón olímpico de combinada con sólo 18 años. Así las cosas, en estos últimos años ha habido un claro repunte de practicantes, jóvenes talentosos que se unen a esta tremendamente exigente y complicada disciplina aún desconocida para muchos. Gracias a la Copa de España de Mijas que se celebra este fin de semana en el recinto ferial de las Lagunas, el público de la zona puede disfrutar de ver en directo al presente y futuro de nuestro país, exhibiendo su potencial en dos de las tres modalidades olímpicas: bloque y velocidad. Y al ser este un deporte en el que el elemento principal es nuestro cuerpo, muchos se preguntan, ¿qué indumentaria necesitan los escaladores deportivos? Pues bien, realmente, sólo son indispensables dos elementos en su maleta a la hora de competir y de entrenar. Lo primordial, unos buenos pies de gato, como se conoce a las zapatillas que utilizan los escaladores. Un calzado peculiar, muy flexible, con una suela muy sutil y que se adapta perfectamente al pie. El coste de unos buenos pies de gato oscila entre los 100 y los 150 euros. ¿Lo negativo? Que el desgaste de su superficie es bastante rápido, por lo que es usual ver a los competidores con varios pares de zapatillas en su mochila. Unos apuestan por el resolado, es decir, por la reparación de las suelas (lo más económico) y otros, directamente, por un nuevo par. Por otro lado, es fundamental una bolsa de magnesio, especialmente para la especialidad de bloques. Muchos de los competidores incluso la llevan puesta en un cinturón y la usan durante el recorrido en el panel. Esta oscila entre los 15 y 20 euros. Además, el tercer elemento fundamental, aunque sólo para la modalidad de velocidad, es el arnés, dado que en esta disciplina sí que se usa la cuerda, al enfrentarse los deportistas a una pared de 15 metros de altura. El coste de un arnés para competición ronda los 70 euros. Asimismo, cabe destacar que este no es el único coste para los escaladores, dado que durante el año, como en cualquier otro deporte, deben hacer frente a los gastos que suponga la cuota mensual de preparación con un entrenador en rocódromo, así como las licencias y coste de las competiciones.
abc.es
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas