cupure logo
condelquelosporparaunamadridbarçalas

El control de predadores y las capturas del silvestrismo, tareas pendientes para la Junta a partir de septiembre

Publicar la Orden de Control de Predadores y autorizar las capturas del silvestrismo en el medio natural serán las dos grandes tareas pendientes para la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a partir de septiembre. Así lo transmitieron los representantes de la Federación Andaluza de Caza (FAC) a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en el transcurso de una reunión celebrada la pasada semana en el Parlamento Andaluz para analizar el estado de ejecución de los compromisos firmados por Juanma Moreno en el Pacto Andaluz por la Caza . En relación a la Orden de Control de Predadores , los representantes del organismo federado andaluz exigieron a la Junta de Andalucía que agilice la publicación del texto consensuado hace casi un año entre la Consejería de Sostenibilidad y la FAC, cuya demora está impidiendo a los cazadores contar con una herramienta de gestión fundamental para combatir el declive de la biodiversidad y la caza menor en una situación que el sector cinegético califica como «prácticamente irreversible». Respecto al silvestrismo, durante el encuentro la Federación Andaluza de Caza presentó a la Junta de Andalucía una propuesta de Resolución para autorizar las capturas del silvestrismo en la próxima temporada 2025/26.. La propuesta, elaborada por la Comisión de Silvestrismo de la FAC tras el estudio de la Universidad de Alcalá de Henares que demuestra técnicamente que la cría en cautividad no es una alternativa viable a las capturas en el medio natural , fue presentada el pasado miércoles 30 de julio a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en el transcurso de una reunión celebrada en el Parlamento Andaluz. En este encuentro, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, recordó a la titular de Medio Ambiente y Sostenibilidad el compromiso adquirido por el Gobierno Andaluz con los silvestristas andaluces a través de la firma del Pacto Andaluz por la Caza e instó a la Junta de Andalucía a que dé un paso más en la defensa de una modalidad que ha demostrado que la autorización de capturas en el medio natural cuenta con contrastada viabilidad técnica, científica y legal . Cabe recordar que, tras presentar el pasado diciembre de 2024 a los representantes de la Comisión Europea las conclusiones del « Estudio de la viabilidad de la cría de fringílidos en cautividad « elaborado por la Universidad de Henares, la Real Federación Española de Caza anunció su intención de solicitar a los gobiernos regionales que procedan a la autorización de las capturas en las comunidades autónomas al cumplirse todos los requisitos en la Directiva Europea AVES .
abc.es
hace alrededor de 23 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas