cupure logo
delporparalosunaqueconmadridalonsoaños

Polémica por el futuro de Montse Tomé: la Federación no se pronuncia y el entorno siente «desconcierto»

«Sensación de desconcierto, detectamos una falta de firmeza». Así valora el entorno de Montse Tomé el silencio de la Federación española respecto a la continuidad de la seleccionadora , que acaba contrato el 31 de agosto. Tras ganar por primera vez en la historia a Alemania y plantarse en la final de una Eurocopa , también por primera vez en toda la historia del combinado nacional, las informaciones que rodean a la selección, lejos de elogiar su trayectoria, se centran en la renovación de Tomé , a la que la Federación le había prometido continuar en su cargo «si se hacía una buena Eurocopa». De hecho, el propio Rafael Louzán elogió el trabajo realizado por Tomé a pesar de perder la final ante Inglaterra en los penaltis. « Montse Tomé ha hecho un trabajo encomiable y con mucha valentía. En todo momento ha estado a la altura. Se hablará después de su futuro», explicó el presidente de la Federación en el programa 'Radioestadio Noche' de Onda Cero esa misma noche. Eso sí, deslizó que «el futuro de Montse Tomé es un tema que tenemos que abordar pero ahora no es el momento». Ya han pasado cinco días desde que se disputara la final de la Eurocopa y no hay noticias desde la Federación . Desde el entorno de Montse Tomé han tratado de ponerse en contacto con las personas que deben tomar la decisión, no hay una respuesta clara y se preguntan qué ha bloqueado el cumplir con aquello que se prometió . «Parece que todo se reduce a marcar dos penaltis en una tanda. Si se marcan parece que todo ha sido maravilloso y si se fallan que nada estuvo bien hecho», explican a este diario. Según ha podido constatar este diario, en la Federación están recabando datos y opiniones para tomar una decisión. Se deslizan nombres como posibles sustitutos (suenan José Luis Sánchez Vera, María Pry y Sonia Bermúdez ) a una seleccionadora que ha ganado la Nations League 2024, ha sido finalista de la Eurocopa, ha clasificado a España para la fase final de la Liga de Naciones (disputan la semifinal a doble partido contra Suecia el 24 y el 28 de octubre) y, sobre todo, ha logrado unir a un grupo enfrascado en guerras intestinas . Tomé, ganadora del Mundial como mano derecha de Angel Vilda, supo marcar su propio camino desvinculándose del actual seleccionador de Marruecos, supo iniciar un relevo generacional (prescindió de Jenni y Misa entre otras), apuntaló el regreso de varias jugadoras que formaron parte de las 15 disidentes (solo Mapi León se ha mantenido firme en su renuncia), y logró un ambiente favorable según se desprende de todas las manifestaciones públicas de las seleccionadas, que han elogiado el gran ambiente y la profesionalidad del que han gozado en Suiza. A todo ello hay que sumar las estadísticas, casi todas favorables para España, en esta Eurocopa. España ha sido el único equipo que no ha perdido ningún partido , ha sido el equipo más goleador, el menos goleado y ha colocado a cuatro futbolistas en el once inicial del torneo, según la UEFA: Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Irene Paredes y Patri Guijarro. Sin olvidar los elogios que ha recibido a lo largo del torneo y sus decisiones, siendo una entrenadora valiente e intervencionista, como demostró con sus decisiones de darle la titularidad a Athenea en la final o sustituir a Alexia Putellas , la gran estrella, ante Inglaterra. Según ha sabido ABC, Montse Tomé está bien porque «tiene mucha personalidad y es fuerte mentalmente», pero se siente «desconcertada, decepcionada y desorientada» ante la falta de información y de toma de decisiones de la Federación. «No entiende qué está pasando para que no haya claridad en el mensaje». Este mismo entorno mantiene la postura de la seleccionadora, que es continuar al frente del equipo. Tomé, además, se siente respaldada por los resultados y es que tras la Eurocopa realizada, España recuperará la próxima semana el primer puesto del ranking FIFA, que actualmente está en posesión de Estados Unidos. Una de las explicaciones que argumentarían la demora en la renovación de Tomé harían referencia al pasado de la seleccionadora , que formó parte de la antigua Federación. La nueva, con Louzán al frente, buscaría romper con el pasado. De hecho , la primera apuesta del presidente fue nombrar a Reyes Bellver como directora del fútbol femenino y ésta, a su vez, fichar a María Pry para la coordinación de las selecciones femeninas. Una dupla que trabaja entre los despachos y el terreno de juego y en cuyas manos está la decisión a tomar respecto al futuro de Montse Tomé.
abc.es
hace alrededor de 16 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas